Yolanda Díaz vuelve a protagonizar un ridículo viral tras una intervención algo confusa durante el foro «Metafuturo», organizado por Atresmedia. El evento, centrado en temas de innovación tecnológica e inteligencia artificial, reunió a expertos y representantes de grandes compañías como Google y Meta. En medio de un discurso sobre los riesgos éticos y existenciales de la IA, la ministra dio unaextraña disertación.
La líder de Sumar intentó advertir sobre «los peligros de sistemas inteligentes que podrían rebelarse o requerir mecanismos de apagado programado». Este lapsus se produce en un contexto donde Díaz anunció una propuesta polémica: la llamada «tasa Trump», un impuesto del 15% dirigido a las grandes tecnológicas estadounidenses para que contribuyan fiscalmente en España. A sus arcas públicas, claro.
Yolanda Díaz se hace un lío, tratando de explicar qué es la IA pic.twitter.com/D1Nmp1a1HF
— GipuzkoaGaur (@gipuzkoagaur) November 17, 2025
“El algoritmo castiga a los barrios más humildes”. Yolanda Díaz, ministra algorítmica. pic.twitter.com/svo0x4oiGZ
— Nicolás Gonzálvez (@ngonzalvezg) November 17, 2025
Esta señora, Yolanda Díaz, es ministra de Trabajo y Economía Social, además de vicepresidenta segunda del Gobierno de España. Es aterrador pensarlo. Parece estar ahí precisamente por eso. pic.twitter.com/9u5g7pdq4a
— Doctora Cristina Martín Jiménez (@crismartinj) November 18, 2025
El vídeo, por supuesto, se ha compartido masivamente, generando un torrente de burlas y críticas. Sus aseveraciones son distópicas. Los ciudadanos asisten con desconcierto: ¿cómo una figura política de alto rango puede abordar un asunto tan crucial con aparente superficialidad, especialmente en un foro patrocinado por las mismas empresas que critica?.
El sentir general es claro; Díaz propaga una falsedad nacida de una «ignorancia flagrante» sobre la inteligencia artificial. Su intervención tergiversa y confunde conceptos científicos reales como el «problema de alineación» o los mecanismos de «shutdown» en sistemas de IA, reduciéndolos a una frase vaga e inexacta que no refleja la complejidad técnica ni las investigaciones actuales. Esta declaración errónea, carente de base factual, no solo desinforma al público en un foro dedicado al futuro tecnológico, sino que erosiona la credibilidad de una ministra del Gobierno de España.





