Distrito4.0
Distrito4.0

España estalla ante la condena del Fiscal General del Estado

España estalla ante la condena del Fiscal General del Estado
Pedro Sánchez y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (Moncloa).

El Tribunal Supremo ha dictado este jueves la primera condena penal en democracia contra un fiscal general del Estado en activo. Álvaro García Ortiz ha sido sentenciado a dos años de inhabilitación especial para el cargo y a una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos, además de obligarle a indemnizar con 10.000 euros a Alberto González Amador, pareja de Díaz Ayuso. La decisión, adoptada por mayoría de 5 a 2, supone su cese inmediato.

El fallo ha provocado una reacción sísmica en la opinión pública y en el espectro político, que interpreta la sentencia como la confirmación o el cuestionamiento definitivo del Estado de derecho, eso ya depende del bando.

La derecha y una parte sustancial del centro celebra efusivamente el fallo como una «victoria histórica de la justicia independiente». El mensaje para este grupo es claro: el Supremo ha acreditado que García Ortiz utilizó su cargo para dañar la imagen de la pareja de Ayuso al filtrar datos reservados de una investigación fiscal en pleno proceso de negociación. La condena llega después de un juicio con 40 testigos y el alto tribunal ha rechazado la versión del fiscal general, que siempre defendió que actuó con «transparencia» y en defensa del «interés público».

En el bloque progresista la respuesta es de indignación. Sánchez aún no se ha pronunciado. Se habla de «sentencia política» y de «venganza judicial». Su opinión es clara: insisten en que la filtración se limitó a desmentir informaciones falsas publicadas por algunos medios y que la condena «debilita la autonomía del Ministerio Público frente a los poderes fácticos».

La polarización es total. Mientras unos ven el fin de la «impunidad del Gobierno», otros advierten del «riesgo democrático». La celebración se mezcla con el desasosiego a la espera de la materialización de consecuencias firmes en el terreno político.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40