Distrito4.0
Distrito4.0

No es país para ‘Magnolias’

No se sabe qué ha molestado más a los separatistas, si que la Escolanía de Montserrat cantara en castellano o que lo hiciera para una cantante como Rosalía

Niños de la Escolanía de Montserrat posando en el interior del monasterio.
Niños de la Escolanía de Montserrat posando en el interior del monasterio.

Para suscitar su interés les podría decir que no voy a hablar de Rosalía, que es una tema ya muy sobado, que se ha dicho todo, que parece que no existe nada más que Rosalía, – con perdón de Oques Grases, ¿será el mismo director de marketing?-,  que en realidad me gustaría conocer a quien ha diseñado esa magnífica, efectiva y eficaz campaña de marketing o de benchmark y que si pudiera, sin duda lo contrataría si tuviera una empresa, pero ignorarla sería hoy en día una insensatez además de un desperdicio como argumento de la actualidad. 

No obstante, antes de entrar me permitirán una pequeña digresión por el mundo de la botánica sobre esos magníficos árboles que son los magnolios. Luego lo entenderán. Son árboles robustos, de grandes dimensiones y bellas flores  que, pesar de provenir de América del norte tiene gran tradición en Oriente donde se asocian con valores tan elevados como la nobleza, la dignidad, la pureza y, en general con la espiritualidad. Y sobre esta última significación simbólica quería hablarles porque supongo que el hecho que un tema llamado así Magnolias esté incluido en el inefable disco Lux de Rosalía se debe a ese supuesto carácter espiritual que la cantante parece haber querido imprimir a su nueva obra.

Los magnolios son árboles robustos, de grandes dimensiones y bellas flores

No les vengo a hablar de esa conexión trascendente que muchos dicen haber detectado en la obra de la artista catalana si no de la última conexión política que se ha producido a costa del tema. Sí, Magnolias es la causa de la crisis más grande de la espiritualidad catalana desde que Franco entró en el Monasterio de Montserrat en el año 1966 porque es el tema en que la Escolanía de Montserrat ha participado; pero no lo ha hecho de manera canónica, – nunca mejor dicho esta expresión-, si no irreverente y herética ya que se ha atrevido a cantar el acompañamiento en castellano. La traición no tiene parangón y deja pequeña la de Marco Bruto a Julio César.

Es muy de charnegos eso de cantar en castellano en Cataluña, es verdad, hay que reconocerlo, eso no se puede perdonar. De hecho, vaticino que habrá un antes y un después en como percibimos a la Escolanía de Montserrat en Cataluña. Ya nada será lo mismo en el mundo de la polifonía y la tradición coral de Cataluña y no podremos contemplar igual a ese coro de niños cantores que vienen existiendo desde el siglo XIV. Ha dejado de ser el faro musical y espiritual de Cataluña y se nos hará difícil ponerla en nuestra lista spotify como hacemos prácticamente a diario los 8 millones de catalanes que somos y en especial los que, desde los medios de comunicación, han incendiado el debate y han puesto el grito en el cielo por tan gran afrenta. Estoy seguro de que todos ellos eran seguidores y defensores radicales de la Escolanía antes de este desliz imperdonable y sobre todo cuando esta institución pasó por momentos no tan edificantes. Ahora ya nada de esto es posible  porque ha cantado en castellano haciendo los coros a una artista catalana que para más irritación canta en castellano y no sé cuántos idiomas más.

Parece increíble que en el año 2025 alguien se haya atrevido a hacer de este tema una cuestión identitaria

Les tengo que reconocer que no tengo claro si el factor disruptivo en las filas indepes ha sido el hecho de que cantara en castellano o que lo hiciese para una cantante catalana y  al hilo de esta duda se me plantean otras cuestiones sobre el bizantino y ridículo lio que se ha organizado; ¿sería igual de grave si la cantante hubiese nacido, por ejemplo en Utrera?, o dicho de otra manera, ¿agrava la cuestión que la cantante sea de Sant Esteve de Sesrovires , que así, de entrada, suena como muy catalán en lugar de algún lugar del sur  del Baix Llobregat que siempre resulta más acharnegado? No lo sé ni francamente me interesa. Lo único cierto es que parece increíble que en el año 2025 alguien se haya atrevido a hacer de este tema una cuestión identitaria y que haya comprometido así el prestigio nacional e internacional del coro infantil más famoso de nuestro país. Retomando el significado simbólico de los magnolios, lo sucedido ha sido, además de un ataque a la libertad artística y creativa, poco noble, nada digno, escasamente puro puro y, en general nada espiritual.

Óscar Zayas
Óscar Zayas
Abogado especialista en derecho público e historiador por vocación.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40