Distrito4.0
Distrito4.0

Análisis de los 28 puntos de la propuesta de paz de Trump para Ucrania, un punto de partida razonable

Veo en los medios españoles un análisis parcial e interesado de la propuesta de paz realizada por EE:UU -o por Trump si lo prefieren-. Como de lo que se trata es de atacar a Trump, se omite sistemáticamente el contenido de la propuesta y no se tiene en cuenta que es un punto de partida y que se basa en una realidad que no se puede obviar: la situación en el frente, el desgaste insoportable para ambos contendientes, pero en especial la escasez de soldados por parte de Ucrania, el carácter mayoritariamente rusófilo de los territorios ocupados por Rusia, la negativa de la UE a implicarse directamente en la guerra, única forma de revertir la situación ya que la pretensión de que sean los americanos los que lo hagan carece de sentido dado que su política, legítimamente, es no implicarse con tropas en una guerra que para ellos no es prioritaria estratégicamente.

No se trata de si es justo o injusto, ni de blanquear a un dictador como Putin, se trata simplemente hacer un ejercicio de realpolitik si lo que se quiere es acabar con la guerra.

Y este parece ser el deseo de ucranianos , véase la respuesta de Zelensky, y de los rusos, aunque los europeos prefieren que se sigan matando indefinidamente, mirando desde lejos o, pretensión aún más descabellada, ganar una guerra, que Ucrania va perdiendo, en la mesa de negociaciones. Con una salida digna, dada la situación, parece más que satisfactorio.

Y es que si se analiza la propuesta en su integridad, sin lecturas interesadas, se llega a la conclusión que no difiere mucho de la que haría cualquier mediador independiente.

Los análisis de nuestros medios se muestran las concesiones ucranianas pero no las rusas – menores porque van ganado-, ni las garantías de futuro en materia de reconstrucción y seguridad. Vean los puntos 2, retirada de tropas, y , sobre todo del punto 8 al final. No es una capitulación: es una derrota. Acaecida en los campos de batalla, pero con compensaciones no menores para Ucrania. La alternativa, que la guerra continúe no parece un escenario mejor para Ucrania. Al contrario: es un desastre de presente y de futuro. Y si la UE no lo ve bien que hable menos y mande tropas y haga realidad lo que dijo el jefe del ejército francés: «aceptemos la posibilidad de perder a nuestros hijos«

  1. Cese al fuego inmediato: Ambas partes acuerdan un cese al fuego total e incondicional a lo largo de toda la línea de contacto actual, efectivo inmediatamente tras la firma de este memorando.
  2. Retirada de tropas: Rusia retira sus fuerzas de todas las áreas de Ucrania no cedidas en este acuerdo, incluyendo partes de Zaporiyia y Jersón controladas por Rusia. Ucrania retira sus fuerzas de Crimea, Donetsk y Luhansk.
  3. Reconocimiento territorial: Ucrania cede formalmente Crimea, Luhansk y Donetsk a Rusia. Estados Unidos y sus aliados reconocen de facto estas regiones como parte de Rusia.
  4. Neutralidad de Ucrania: Ucrania se compromete a la neutralidad permanente y enmienda su constitución para prohibir la membresía en alianzas militares ofensivas, incluyendo NATO.
  5. Compromiso de NATO: NATO acuerda no aceptar a Ucrania como miembro en el futuro y no desplegar tropas o bases en territorio ucraniano.
  6. Límites al ejército ucraniano: Ucrania limita su fuerza armada activa a 600,000 efectivos (incluyendo reservas) y restringe su presupuesto militar al 2% del PIB durante 15 años.
  7. Prohibición de armas ofensivas: Ucrania no adquiere ni despliega misiles de largo alcance (más de 500 km) ni armas nucleares. Cualquier violación invalida las garantías de seguridad.
  8. Garantías de seguridad para Ucrania: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania proporcionan garantías de seguridad similares a un artículo 5 de NATO para Ucrania, activadas en caso de agresión rusa «significativa, deliberada y sostenida«.
  9. Compromiso ruso de no agresión: Rusia enmienda su doctrina militar para declarar una política de no agresión hacia Ucrania y países de Europa del Este por 30 años.
  10. Diálogo de seguridad Rusia-NATO: Se establece un diálogo permanente entre Rusia y NATO para reducir tensiones, incluyendo inspecciones mutuas de ejercicios militares.
  11. Grupo de trabajo de seguridad EE.UU.-Rusia: Creación de un grupo de trabajo conjunto EE.UU.-Rusia para monitorear el cumplimiento y prevenir escaladas.
  12. Reconstrucción de Ucrania: $200 mil millones en fondos congelados rusos se destinan a la reconstrucción de Ucrania, con EE.UU. recibiendo el 50% de las ganancias de inversiones.
  13. Contribución europea: Europa iguala la contribución de $100 mil millones de EE.UU. para el fondo de reconstrucción, totalizando $200 mil millones.
  14. Reintegración económica de Rusia: Rusia es readmitida al G8 (como G7+1) y se discuten alivio de sanciones caso por caso, condicionado al cumplimiento.
  15. Derechos de minorías: Ambas partes garantizan derechos plenos a las minorías étnicas, lingüísticas y culturales, incluyendo educación y medios en ruso y ucraniano.
  16. Elecciones en Ucrania: Ucrania celebra elecciones libres y justas en todas las regiones restantes dentro de 12 meses, supervisadas por la OSCE.
  17. Desmilitarización de la línea de contacto: Zona desmilitarizada de 50 km a lo largo de la nueva frontera, sin armas pesadas ni tropas en exceso de 10,000 por lado.
  18. Intercambio de prisioneros: Intercambio total de prisioneros de guerra y rehenes, incluyendo todos los detenidos civiles, efectivo en 30 días.
  19. Retorno de bienes culturales: Rusia devuelve todos los artefactos y bienes culturales ucranianos saqueados durante la guerra.
  20. Apoyo humanitario: Programa conjunto de $50 mil millones para ayuda humanitaria inmediata, financiado por EE.UU., UE y Rusia.
  21. Acceso marítimo para Ucrania: Garantías de libre acceso al Mar Negro para el comercio ucraniano, con patrullas neutrales de la ONU.
  22. No agresión pacto regional: Pacto de no agresión entre Rusia, Ucrania y 10 países europeos vecinos, válido por 20 años.
  23. Monitoreo de armas: Inspecciones anuales de la ONU para verificar el cumplimiento de límites de armas en Ucrania y Rusia.
  24. Sanciones por violaciones: Cualquier violación activa sanciones automáticas de la ONU y readmisión de todas las sanciones previas contra el infractor.
  25. Consejo de Paz: Creación de un Consejo de Paz, presidido por el Presidente Donald J. Trump, con representantes de EE.UU., Rusia, Ucrania, UE y ONU para supervisar la implementación.
  26. Financiamiento de verificación: Fondo de $10 mil millones para misiones de verificación de la ONU, financiado por contribuyentes globales.
  27. Cláusula de revisión: Revisión del acuerdo cada 5 años por el Consejo de Paz, con ajustes por consenso.
  28. Entrada en vigor: Una vez que todas las partes acuerden este memorando, el cese al fuego entra en efecto inmediatamente tras la retirada a puntos acordados para iniciar la implementación.

Como se desprende del contenido de la propuesta, que lógicamente esta sujeta a desarrollo y concreción, no se abandona a Ucrania a su suerte y mucho menos a la UE

Francesc Moreno
Francesc Moreno
Abogado y editor. Ha sido profesor de derecho financiero en la UAB y derecho mercantil en la UB. Fundador de cronicaglobal.com y SCC .

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40