Distrito4.0
Distrito4.0

Subsidio juvenil de 550 euros, nuevo experimento de Sumar

Renta Básica Juvenil de 550 euros al mes, universal y sin requisitos, para jóvenes de 18 a 21 años, como ensayo de una renta básica.

Subsidio juvenil de 550 euros, nuevo experimento de Sumar
Subsidio juvenil de 550 euros, nuevo experimento de Sumar

Subsidio juvenil de 550 euros, nuevo experimento de Sumar — Sumar apuesta por una Renta Básica Juvenil de 550 euros para jóvenes.

Movimiento Sumar ha aprovechado su conferencia política del 22 de noviembre en Madrid para estrenar bandera social: una Renta Básica Juvenil de 550 euros al mes para jóvenes de 18 a 21 años. La prestación se vende como “punto de partida” hacia una futura renta básica y se concibe como un ingreso universal durante tres años, sin tener en cuenta la renta ni la situación laboral del beneficiario. En el mismo paquete, la formación ofrece transporte público gratuito y ayudas al alquiler para jóvenes.

Con los datos de población por edades del INE, cerca de 1,7 millones de jóvenes encajarían en el tramo 18-21; si todos cobraran el subsidio, el coste bruto superaría los 11.000 millones de euros anuales. Las resoluciones definen la ayuda como “universal” y no incluyen límites de renta ni exigencia de buscar empleo. La única pista fiscal es una subida genérica de impuestos a grandes patrimonios y grandes empresas, de manera que la factura acabaría recayendo, de nuevo, sobre unas clases medias muy exprimidas. La medida nace así como un subsidio masivo, cortoplacista y claramente populista.

El diagnóstico de partida es real: la juventud más formada de la historia es también la que menos se emancipa. El Observatorio de Emancipación sitúa en torno al 15 % la proporción de menores de 30 años que viven fuera del hogar familiar, con alquileres que se comen buena parte del salario neto. La temporalidad juvenil sigue siendo muy alta. Sin embargo, en lugar de liberar suelo, abaratar vivienda, rebajar cotizaciones o facilitar la creación de empresas, el socio minoritario del Gobierno opta por multiplicar subsidios y consolidar una cultura de dependencia del Estado. La paguita sustituye a las reformas estructurales que permitirían que los jóvenes vivieran de su trabajo y no del boletín oficial.

Si la Renta Básica Juvenil entra en unos Presupuestos Generales, España sumará otra partida de gasto casi estructural sin un análisis serio sobre su efecto en empleo, inflación o pensiones. Por ahora no existe memoria económica ni se ha aclarado su encaje con becas y subsidios ya vigentes.

España no necesita más subsidios juveniles, sino más libertad económica para que esa generación perdida pueda ganarse la vida sin pedir permiso al Estado.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40