Distrito4.0
Distrito4.0

La igualdad real exige hechos, no discursos

El 25N deja en evidencia la falta de recursos y la incoherencia política en la lucha contra la violencia machista

Manifestación celebrada en Barcelona con motivo del 25-N (Libres y Combativas).
Manifestación celebrada en Barcelona con motivo del 25-N (Libres y Combativas).

Esta semana se ha celebrado el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Todo mi apoyo a las mujeres que han sufrido y siguen sufriendo cualquier forma de violencia. Lamentablemente, a día de hoy 38 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en nuestro país. Es urgente aumentar las medidas de seguridad y de prevención; por eso resulta incomprensible que el Gobierno haya tratado de ocultar el grave fallo de las pulseras telemáticas que deben alertar a las víctimas cuando su agresor incumple la orden de alejamiento. No puede permitirse ni un fallo más de este tipo.

Tampoco se entiende que no se refuercen las medidas de seguridad en Barcelona ante el aumento de agresiones sexuales: 665 víctimas registradas en 2025 (hasta el 31 de octubre) en el Clínic de Barcelona, el 65% de las mujeres atendidas habían sido violadas. Por otro lado, según datos del Ministerio del Interior, cada día se produce una violación en Barcelona. Estos datos son alarmantes y requieren medidas urgentes que vayan más allá de colgar una pancarta.

Tampoco se entiende que no se refuercen las medidas de seguridad en Barcelona ante el aumento de agresiones sexuales

En los últimos años de gobiernos de izquierdas en la Ciudad Condal, hemos visto cómo los profesionales de los servicios del PIAD (Puntos de Información y Atención a las Mujeres) y del SAD (servicio municipal que ofrece atención específica a personas supervivientes de violencia machista) han denunciado la falta de recursos. Los horarios, de hecho, deberían ampliarse para garantizar que todas las personas que lo necesiten puedan acceder sin obstáculos a estos servicios. Sin embargo, no han tenido reparos en crear un Centro de Masculinidades, al que el Gobierno de Collboni destinó en 2024 un presupuesto de 453.844 euros, con el objetivo de “reeducar a los hombres”. Un sinsentido más de quienes presumen de progresistas y se autoproclaman abanderados del feminismo.

En nuestro país existe un feminismo que no comparto en absoluto: aquel que etiqueta al hombre como enemigo de la mujer. La igualdad entre hombres y mujeres debe construirse desde el trabajo conjunto y desde la prevención en el ámbito educativo.

¿Qué es ser feminista? Es una pregunta que deberían hacerse muchos concejales del Ayuntamiento de Barcelona que no han sido capaces de votar a favor de un Plan Integral para impulsar la natalidad y la conciliación familiar, destinado a revertir la preocupante tendencia de baja natalidad de la ciudad y a situar a las familias en el centro de las políticas municipales. El plan, presentado por el Partido Popular, habría beneficiado tanto a hombres como a mujeres, y especialmente a las mujeres. Pero, cuando se trata de apoyar medidas reales de conciliación, quienes presumen de feministas prefieren mirar hacia otro lado.

Algunos solo reconocen a las mujeres cuando coincide con su interés ideológico

Eso no es feminismo; eso es postureo. Y no es la primera vez que ocurre en el Consistorio: en legislaturas anteriores ya vimos la negativa a destinar recursos a mujeres que afrontan un embarazo en solitario.

Y si de feminismos hablamos, no se puede terminar este artículo sin señalar que algunos solo reconocen a las mujeres cuando coincide con su interés ideológico. De ahí la falta de felicitación por parte del Gobierno de nuestro país y de otros responsables políticos a la Sra. María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz, un ejemplo para todas las mujeres que defendemos la democracia como valor universal y la necesidad de libertad en Venezuela.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40