Suben los impuestos, empeoran los servicios — el ElectoPanel de EM-analytics apunta a un 69% de españoles que perciben un deterioro claro.
El último ElectoPanel de EM-analytics, publicado por Electomanía, dibuja una fotografía incómoda para el discurso oficial. Según el sondeo, un 69% de los encuestados considera que los servicios públicos han empeorado en los últimos años, frente a un 14,4% que cree que han mejorado y un 15,5% que los ve igual; apenas un 1% no sabe o no contesta. La sanidad se sitúa como el servicio más deteriorado (43%), por delante de seguridad y fuerzas del orden (15,3%) y del transporte público (14%), mientras que un 46,2% sostiene que ningún servicio ha mejorado. En un contexto de elevada recaudación y expansión del gasto público, una mayoría clara percibe que paga más impuestos y recibe peores servicios.
#ElectoPanel (25 nov): servicios públicos en 🇪🇸
— EM-electomania.es (@electo_mania) November 25, 2025
🔴 Han empeorado: 69%
🟢 Han mejorado: 14,4%
🟰 Igual: 15,5%
Empeoran:
🏥 Sanidad: 43%
🚔 Seguridad: 15,3%
🚇 Transporte: 14%
Mejoran:
❌ Ninguno: 46,2%
🚆 Transporte: 15,3%
🛡️ Serv. sociales: 13,9%
👇https://t.co/1PT8FHNplq pic.twitter.com/hzmsnZ2hZd
Los datos por renta y voto refuerzan la brecha política y social. Entre los hogares que declaran más de 5.000 euros al mes, un 73,7% afirma que los servicios han empeorado y solo un 10,4% ve mejoras. Por orientación de voto, más del 90% de quienes respaldan a partidos como Vox, Junts, CCa o UPN habla de deterioro, mientras que entre los votantes del PSOE esa percepción baja al 41,6% y un 35,1% asegura que los servicios han mejorado.El sondeo introduce así un contrapunto claro al relato de que más Estado y más gasto se traducen automáticamente en mejores servicios para todos.

Los estudios oficiales dibujan un cuadro algo distinto cuando se pregunta por la experiencia directa. El Barómetro Sanitario 2024, elaborado por el Ministerio de Sanidad y el CIS, sitúa la satisfacción media con el sistema sanitario público en 6,28 puntos sobre 10 y recoge que en torno al 55% de la población valora positivamente su funcionamiento, con más de 7.600 entrevistas realizadas en todo el país. La encuesta de la OCDE sobre confianza en las instituciones señala que un 58% de españoles con experiencia reciente se declara satisfecho con el sistema sanitario y un 57% con los servicios administrativos que utilizó, porcentajes próximos a la media europea en sanidad pero inferiores en administración. El contraste entre estas cifras y el 69% que percibe un deterioro general apunta a un malestar más político y fiscal que estrictamente asistencial.
Para el Gobierno, el mensaje es incómodo: el aumento estructural del gasto y de la presión fiscal no se está traduciendo, al menos en la percepción mayoritaria, en un salto visible de calidad. El ElectoPanel muestra que las mejoras se concentran en transporte y servicios sociales entre ciertos segmentos, pero la respuesta “ningún servicio ha mejorado” domina con claridad. La cuestión ya no es solo cuánto recauda la Administración, sino qué calidad de servicio ofrece a cambio al contribuyente medio.
Los mensajes críticos y sarcásticos sobre esta nueva encuesta no han tardado a llegar en la red social X.
https://t.co/Bwq6caU6tx pic.twitter.com/6qT5PNF6wO
— Jon González (@Jongonzlz) November 25, 2025
https://t.co/ohkbyzDF8X pic.twitter.com/fSHq5C5up7
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) November 25, 2025
El trabajo de EM-analytics no mide la calidad objetiva de cada servicio, pero sí el clima de confianza en torno al Estado. Con un 69% que percibe deterioro pese a la expansión del gasto, el debate que se abre es si la respuesta debe ser más impuestos o una revisión profunda de prioridades, burocracia y evaluaciones de resultado.
Si suben los impuestos y muchos ciudadanos sienten que los servicios empeoran, la presión para exigir eficiencia, transparencia y rendición de cuentas difícilmente dejará de crecer.




