La Fiscalía ve riesgo de fuga en Ábalos y pide prisión sin fianza — Anticorrupción alega riesgo de fuga y penas de hasta 30 años por el caso Koldo.
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado hoy al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro de Transportes y actual diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos, al considerar que el riesgo de fuga ha aumentado en el conocido como caso Koldo, que investiga una presunta trama de comisiones en contratos de mascarillas durante la pandemia.
La petición supone un cambio de criterio respecto a comparecencias anteriores, en las que el Ministerio Público no había reclamado la cárcel preventiva para el exdirigente socialista.
🔴 ÁBALOS EN LA CÁRCEL POR RIESGO DE FUGA
— Javier Deus (@deusjavier) November 27, 2025
Aldama ha salido libre y falta por saber qué pasará con Koldo. @psoe no eran bulos de la ultraderecha, sois unos corruptos.
Video | @programadear
pic.twitter.com/SRIkDQ01eK
Según los escritos de acusación, la Fiscalía pide para Ábalos 24 años de prisión y una multa de unos 3,9 millones de euros por presuntos delitos de organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada, mientras que las acusaciones populares elevan la petición hasta los 30 años al añadir prevaricación y falsedad documental. De acordarse la prisión provisional, el exministro se convertiría previsiblemente en el primer diputado nacional en ejercicio en entrar en la cárcel por una causa de presunta corrupción, a las puertas de un juicio que podría celebrarse en tres o cuatro meses.
🔴 Anticorrupción pide prisión sin fianza para José Luis Ábaloshttps://t.co/oDjyczLErt pic.twitter.com/iWHJLYNqS0
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) November 27, 2025
En la vistilla celebrada en el Supremo, Ábalos ha tomado la palabra para negar cualquier intención de huir, ha insistido en que carece de patrimonio y ha invocado su condición de diputado y su arraigo personal para rechazar el riesgo de fuga que aprecia la Fiscalía. La defensa sostiene además que una eventual prisión provisional se utilizaría, presuntamente, para presionarle a fin de que formule una “declaración colaborativa”, en línea con lo que ocurrió con el empresario Víctor de Aldama, que empezó a colaborar tras pasar por prisión dentro de la presunta trama.
Este pulso judicial llega después de que, hace apenas un mes, el propio Supremo descartara la cárcel al calificar entonces de “moderado” el riesgo de fuga, lo que subraya el salto cualitativo de la petición de hoy.
Sobre la reunión del presidente Pedro Sánchez, Santos Cerdán y Arnaldo Otegui en 2018 en un caserio para negociar la moción de censura contra Rajoy, sólo puedo decir lo que me contaron fuentes presenciales, y es que esa entrevista existió.
— José Luis Ábalos (@abalosmeco) November 26, 2025
A la presión judicial se suma ahora el factor político. Ayer, a escasas horas de la vistilla, Ábalos publicó en X que, sobre una presunta reunión en 2018 en un caserío entre Pedro Sánchez, Santos Cerdán y Arnaldo Otegi para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, “esa entrevista existió”, según le habrían contado “fuentes presenciales”. La Presidencia del Gobierno respondió de inmediato calificando esa versión de “falsa” y mostrando preocupación por la difusión de “mentiras”, de modo que la existencia real de ese encuentro sigue no confirmada y abiertamente discutida entre las partes.
El juez Leopoldo Puente deberá decidir en las próximas horas si endurece las medidas cautelares —actualmente retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales— y decreta la prisión provisional sin fianza, o mantiene a Ábalos en libertad. La resolución marcará el tono del tramo final del caso Koldo, una investigación sobre una presunta red de comisiones ligada a contratos públicos de mascarillas en la que todavía no existe sentencia firme y en la que el margen de maniobra del exministro, tanto judicial como políticamente, se estrecha cada día más.





