Sil2025
Sil2025

«Bullshit». Trump arremete contra la cultura «woke».

El Presidente ha categorizado de tontería y dañinas las proclamas de esta corriente del progresismo americano

Trump pide al Congreso prohibir la
Donald Trump en el evento AmericaFest en Phoenix, Arizona. / X.

Donald Trump vuelve a hacerse viral tras calificar la cultura woke de tontería -bullshit- durante el evento AmericaFest en Phoenix, Arizona. Sus declaraciones han generado una ola de reacciones encontradas en X reflejando la profunda división que sufre el pueblo americano en torno a la cuestión del debate sobre la hegemonía cultural.

Apoyos y celebraciones

Pese a la división de opiniones, las alabanzas a las palabras del Presidente parecen dominar la tónica del debate. Elon Musk, propietario de X, amplificó el alcance de  dichas declaraciones acompañando el post de Trump con un rotundo «Sí». Este gesto ha sido respaldado por cientos de miles de usuarios en la plataforma, elogiando la «valentía» del líder republicano de abordar el tema de una manera tan directa y evidenciando un hartazgo generalizado de diversos sectores hacía todo lo relacionado con la cultura «woke».

Los detractores de este movimiento social parecen ir en aumento día a día contra lo que consideran una «tendencia restrictiva hacia las libertades personales» y una «sobreexposición de las políticas de identidad«.

Oposición

Por otro lado, sectores progresistas y organizaciones sociales criticaron duramente sus palabras, acusándolo de simplificar y demonizar un concepto que aboga por la equidad social, racial y de género.

Otros acusaron al Presidente de pretender polarizar aún más la sociedad americana, interpretando el mensaje como un intento de posicionarse contra los movimientos progresistas para consolidar su base conservadora de cara a este segundo mandato.

Contexto y repercusión

El término ‘woke’ ha evolucionado desde su origen como un llamado a la conciencia social hacia las «injusticias», hasta convertirse en un símbolo y herramienta retórica de los movimientos progresistas.

En los últimos años, ha sido empleado por políticos y figuras públicas conservadoras como una crítica a lo que perciben como un exceso de corrección política, que aglutina a su vez las nuevas teorías sobre qué es y constituye el género, la percepción de las «injusticias raciales», los discursos «pro inmigracionistas» y el «buenismo» político.

La polémica deja en evidencia cómo Trump continúa utilizando su estilo directo y provocador para mantenerse en el centro de la conversación, mientras las redes reflejan la creciente división ideológica en Estados Unidos.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión