Sil2025
Sil2025
Sil2025

100 días de DOGE

100 días de DOGE
Elon Musk y Donald Trump. / X

Con motivo del cumplimiento de los primeros cien días de DOGE, la iniciativa de racionalización de gasto público, Elon Musk ha concedido una amplia entrevista en la que explica los objetivos, los logros alcanzados y las perspectivas de futuro. Cabe destacar que DOGE ha tenido una muy fuerte oposición desde tres ámbitos.

  1. Los empleados que han sido cesados, entorno a 20.000. No sólo los estrictamente afectados, sino también muchos otros que por solidaridad -o miedo a ser los próximos- se han opuesto con dureza. Debe señalarse que a nivel general la administración Trump mantiene el número de empleados públicos. Se ha contratado un número análogo, en otras funciones y departamentos más funcionales, de los que se ha despedido.
  2. El partido Demócrata y sus entidades satélite, que se han quedado sin financiación para implementar sus políticas DEI y mantener abiertos sus chiringuitos clientelares. Musk cifra el ahorro en 160.000 millones dólares.
  3. Sectores del partido Republicano que ven con temor la existencia de una Agencia independiente formada por personas provenientes del sector privado y sienten amenazada su capacidad de influencia ahora que han recuperado el poder.

En su balance, Musk ha dicho que va a disminuir su actividad personal en la Agencia, por motivos legales pero también para volver a centrarse en sus empresas, pero que la Agencia va a seguir. «Budismo sin Buda», ha bromeado el magnate. La misión sigue siendo clara: se trata de limitar el gasto público para tratar de disminuir la deuda pública americana o, por lo menos, frenar su crecimiento. También de eliminar las numerosas bolsas de fraude y descontrol sobre el uso de los fondos públicos.

En España necesitamos un DOGE

Desde que en enero de 1982 trabajé en el Gabinete de Alfonso Guerra y Joaquín Almunia, preparando precisamente el programa de reforma administrativa que el PSOE presentó en las elecciones de octubre del mismo año, he conocido diversos intentos, más o menos serios, de reforma administrativa orientada a evitar el despilfarro, pero también ha conseguir una gestión más eficaz de los recursos. Los resultados siempre han sido muy magros. Como en EE.UU, la resistencia al cambio es muy fuerte en las administraciones públicas, y los políticos acaban cediendo para evitar conflictos y por qué, al final del día, todos los partidos quieren tener las manos libres para aplicar sus políticas y enchufar a sus correligionarios y amigos. Por eso DOGE ha sido revolucionario. Ha puesto al mando a personal temporal proveniente, en buena medida, del sector privado y, por tanto, con menos condicionantes que si los encargados hubieran sido políticos o funcionarios públicos.

Existe fraude. No hay control del uso real de las subvenciones otorgadas para los fines solicitados. Las plantillas crecen , el absentismo también. Para pagar todo ello la presión fiscal se hace insostenible para el cada vez más pequeño sector privado, especialmente pymes y autónomos, y la deuda pública sigue en aumento.

Muchos hacen bandera de la sostenibilidad. De preservar el planeta para generaciones futuras. Pues bien, no hay nada más insolidario para las generaciones futuras que dejarles un país endeudado hasta las cejas y una administración gigantesca, omnipresente y bastante ineficaz.

El PP debería debería incluir en su programa algo parecido a DOGE.

Dudo que lo haga, al menos en serio como una agencia independiente y no dirigida por funcionarios y políticos. Feijóo espera que el poder le caiga como fruta madura por el desgaste de Sánchez. Por ello evita conflictos en innumerables temas adoptando posturas muy moderadas y en muchos casos continuistas. Enfrentarse con los funcionarios, un colectivo electoral determinante en España, no entra en sus cálculos.

Francesc Moreno
Francesc Moreno
Abogado y editor. Ha sido profesor de derecho financiero en la UAB y derecho mercantil en la UB. Fundador de cronicaglobal.com y SCC .

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión