El 26 de abril de 1986 a las 1:23 horas de la madrugada, hora local, explotó el reactor número cuatro de la central nuclear de Chernobyl. Sin entrar en detalles excesivamente técnicos, básicamente lo que sucedió es que, estaban haciendo una prueba. Intentaron auto arrancar el reactor sin soporte de energía externa, saltándose los procedimientos de seguridad, en milisegundos, los operadores perdieron el control, y el reactor explotó vertiendo al exterior grandes cantidades de contaminación radioactiva. Las centrales nucleares soviéticas RBMK-1000 eran intrínsecamente inestables y carecían de edificio de contención. El nombre oficial de la central era Vladímir Ilich Leni. Operaron al límite y perdieron el control.
La serie Chernobyl de HBO explica, con algunas licencias, muy bien lo que sucedió. El momento culminante es cuando Valery Alekseyevich Legasov, el químico que el régimen envío a intentar minimizar el desastre dice: “Cada mentira que decimos incurre en una deuda con la verdad. Tarde o temprano, esa deuda se paga”. Y en otro momento: “No fue el diseño del RBMK lo que explotó, fue la mentira.”
Estas frases son una creación dramática del guionista Craig Mazin, pero sin duda reflejan con exactitud el pensamiento de Legasov que quedo documentado en sus cintas de audio, que sí existen, donde critica duramente la cultura de encubrimiento y mentiras del sistema soviético, especialmente en relación con Chernóbil. En sus grabaciones hay frases como “La ciencia ha sido silenciada por la política”; “Lo que pasó en Chernóbil fue el resultado de una mentalidad que prefería el encubrimiento a la verdad”. También criticó el diseño del reactor y cómo el sistema soviético priorizaba la apariencia de control sobre la seguridad real. Legasov se suicido a los 51 años, dos años después de la explosión de Chernobyl.
Este evento tiene inquietantes similitudes y paralelismos con Chernobyl
El lunes 28 de abril de 2025 a las 12:33 horas se produce una caída total del suministro eléctrico en España y Portugal. El sistema colapso completamente. El peor de los escenarios: cero eléctrico, black out. Este evento tiene inquietantes similitudes y paralelismos con Chernobyl, tanto en sus causas, operar al límite la red saltándose las señales de aviso, como en los intentos de desinformación y manipulación que estamos sufriendo a continuación.
Centenares de publicaciones de ingenieros eléctricos avisaron con antelación que la red de distribución de electricidad en España gestionada por Red Eléctrica de España estaba funcionando al límite y que había riesgo de apagón. Existen hasta documentos de la propia Red Eléctrica avisando. El exceso de fuentes asíncronas de generación eléctrica, plantas solares y eólicas, complicaba la gestión de la red y la dotaba de inestabilidad. Eso no es un ataque a las renovables es simplemente manifestar que si operas con esas fuentes debes tener una red y unos procedimientos preparados para ello.
Que las plantas solares producen corriente continua y la electricidad se distribuye en alterna es como funciona, no es una conspiración de los ingenieros para fastidiar a los políticos de cierto signo. Que la conversión de corriente a alterna genera armónicos e interferencias es resultado del desarrollo tecnológico que tenemos. Ya mejoraremos la electrónica de potencia de los inversores.
El exceso de fuentes asíncronas de generación eléctrica, plantas solares y eólicas, complicaba la gestión de la red y la dotaba de inestabilidad
Que las interconexiones eléctricas con Francia tienen una capacidad limitada y que los franceses tienen programadas unas protecciones muy sensibles que saltan a la primera, pues sí. Que si no se hubieran disparado podían haber ayudado a estabilizar la red, si es así. Pero como si a estas alturas no supiéramos como actúan los franceses con esto de las conexiones de todo tipo con la península ibérica. Con los trenes pasa tres cuartos de lo mismo. Y una cosa es lo que dice Comisión Europea y otra lo que pasa.
Decir, lo dijo el presidente de gobierno, que las nucleares fueron parte del problema y que no ayudarán a restablecer el servicio, es una mentira. Las nucleares francesas ayudaron a restablecer el servicio y las nucleares españolas de agua a presión, todas menos Cofrentes, tienen unas curvas de arranque lentas y no se pueden conectar al 100% de forma inmediata es como deben funcionar. Decir que la energía nuclear no es rentable sin explicar que se la penaliza con impuestos en manipular. El gobierno confunde descaradamente cuando enfrenta centrales nucleares con renovables. Son dos tecnologías con sus ventajas e inconvenientes.
Decir que España no tiene uranio, manifestaciones de la vicepresidenta del gobierno cuando si lo tiene es mentir o ignorar la realidad. España tiene las segundas mayores reservas de Europa que permitirían abastecer de combustible a las actuales centrales durante siglos. Las minas en la provincia de Salamanca no se explotan por que el gobierno en la anterior legislatura, con la abstención de la oposición, lo prohibido por ley.
El gobierno confunde descaradamente cuando enfrenta centrales nucleares con renovables
El modelo energético en España como ya denunciamos en el Liberal antes de que estallará la guerra de Ucrania es la mayor debilidad del país y un asunto de vital importancia. Todo depende de la energía. Lo peor de Felipe González fue el parón nuclear y ahora de nuevo el gobierno social comunista se empecina en implantar un modelo energético de forma precipitada y desequilibrada sin atender a criterios técnicos. No se pueden poner todos los huevos en la misma cesta.
Que hay que cuadrar en todo momento la generación de energía eléctrica con la demanda es una realidad que nos imponen las leyes de la física, no una decisión política.
Que hay que cuadrar en todo momento la generación de energía eléctrica con la demanda es una realidad que nos imponen las leyes de la física
Que no disponemos de capacidad de almacenamiento del exceso de electricidad que puede producir el parque solar y eólico es otra realidad. Que la mejor forma de almacenar electricidad en grandes cantidades es una central hidráulica reversible como Estany Gento-Sallent en el pirineo catalán es lo que hay, pese a que no guste inundar valles.
Que debemos mejorar la tecnología de almacenamiento de electricidad es también un reto pendiente. Que las baterías químicas dan problemas y se deterioran con el tiempo es lo que tenemos. Que invertir hoy en bancos gigantescos de baterías es una inversión discutible con un tiempo de amortización corto y con una perdida de prestaciones constante, muy a nuestro pesar es la tecnología disponible hoy en día. Tampoco podemos olvidar que reciclar baterías es difícil.
Que las energías renovables, solar, eólica e hidráulica, dependen de factores que no controlamos y que dificultan la gestión de la red es un aspecto incuestionable y que no va a cambiar. Ejemplo extremo, el día que no hay sol ni viento se necesita producir la electricidad con otras fuentes.
No disponemos de capacidad de almacenamiento del exceso de electricidad que puede producir el parque solar y eólico
Que haya incidentes y averías es inevitable en cualquier sistema. En el caso de la red eléctrica la única opción es aislar rápidamente el incidente para que no se propague y estabilizarla. Hay configuraciones en que es más fácil hacerlo que con otras.
Que la red eléctrica no admite fluctuaciones de frecuencia lo marca la física, no es que los ingenieros quieran fastidiar al gobierno.
Que gestionar una red eléctrica y más con miles de productores es muy complejo. Por eso se están desarrollando las Smart Grinds.
Que poner a una jurista con carnet del partido de turno a dirigir la empresa gestora de la red que decide qué central entre y cual se desconecta, todo ello parte de un sistema de una gran complejidad técnica, no es una buena práctica. Ya lo explicó Maquiavelo: el príncipe tiene que saber de armas. ¿Por qué no hay un ingeniero presidiendo el Tribunal Constitucional?
Dejar a un país entero sin luz es un tema muy serio y grave. Ha constado mucho dinero, mucha pérdida de reputación y algunas vidas humanas, a Dios gracias parece que pocas.
Ya lo explicó Maquiavelo: el príncipe tiene que saber de armas. ¿Por qué no hay un ingeniero presidiendo el Tribunal Constitucional?
Ignorar la realidad y las leyes de la naturaleza no va a arreglar ninguna cosa. Si cargas con lanzas contra tanques, te funden como le paso a la brigada de caballería Pomorska comandada por el coronel Masterlatz cargando con lanzas y espadas contra los panzers del mariscal nazi Heinz Guderian al principio de la segunda guerra mundial.
Por mucho que hayas llegado al gobierno y te hayan votado, una mentira es una mentira y dos más dos son cuatro. Si hay uranio, pues hay uranio te guste o no te guste que lo haya, si no lo quieres explotar no lo explotes, pero no mientas y argumenta, si puedes, porque lo haces así.
Ya anunció Chesterton que llegaría el día en que sería preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde. Parece que ya llegó el día.
La política puede de nuevo intentar silenciar a la ciencia, pero no podrá cambiarla a su antojo. Ya dijimos, aquí en el Liberal, cuando comentamos el desastre de la DANA que falta más ingeniería y sobra política. Si conduces demasiado rápido, no haces caso a las señales de tráfico, ni a los mecánicos, ni a los amigos, al final en una curva te sales. Le puedes echar la culpa a la curva, pero te autoengañas, la curva no tiene ninguna culpa ni puede asumir ninguna responsabilidad.