Sil2025
Sil2025
Sil2025

¿Cuántos impuestos ha bajado Javier Milei?

Las políticas económicas del mandatario, al descubierto

¿Cuántos impuestos ha bajado Javier Milei?
Javier Milei en el Foro Económico de Davos. / X.

Más allá de la retórica y con los datos en la mano, ¿qué incidencia ha tenido el libertaio argentino sobre el bolsillo del contribuyente? Javier Milei ha impulsado una reforma fiscal sin precedentes en Argentina. De sus recortes impositivos, destacan 10 impuestos como parte de su estrategia para simplificar el sistema tributario y reactivar la economía. Las medidas incluyen la eliminación del Impuesto PAÍS para importaciones, efectivo desde marzo de 2025, y una baja temporal en las retenciones a economías regionales, beneficiando a sectores agrícolas clave. Se han reducido a su vez los aranceles a productos como teléfonos móviles, monitores, TVs y aires acondicionados, pasando del 19% al 9.5%, aliviando la carga para consumidores y comerciantes y fomentando con ello el consumo.

Estas reformas forman parte de la promesa de Milei de reducir el número de impuestos a no más de seis, anunciada en diciembre de 2024. La eliminación del pago anticipado del Impuesto PAÍS ha facilitado por su parte las importaciones, mientras que la salida del cepo cambiario ha estabilizado el dólar, actualmente a 1150 pesos, reduciendo la brecha entre el oficial y el paralelo.

La repercusión de estas medidas ha sido significativa. La inflación, que rozó el 300% en 2023, ha descendido a 2.2% en enero de 2025, la más baja desde 2020, según Reuters. El EMAE -Índice de Actividad Económica- ha mostrado recuperación, alcanzando niveles de 2017, lo que sugiere un notable repunte económico tras una recesión inicial.

En resumen, Milei ha bajado más de 10 impuestos, marcando un hito en la historia fiscal argentina. La estabilidad del dólar, la facilitación de importaciones y el alivio en el costo de vida son logros evidentes, pero el éxito a largo plazo dependerá de cómo se equilibren estas reformas con las necesidades de las provincias y los sectores más vulnerables. El futuro económico del país aún requiere ajustes y consensos para asegurar un crecimiento sostenible, pero el argentino parece ir por el buen camino.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
Sil2025

Opinión