bnew2025
bnew2025

El Gamper, en el aire: otro dolor de cabeza para Laporta

Después de conseguir los fondos, acabar con las reyertas entre operarios, celebrar el 125 aniversario en Montjuïc y aguantar 6 meses de retraso, las licencias municipales podrían posponer la inaguración del Spotify Camp Nou

El presidente del Barça, Jan Laporta y Jordi Pujol en el palco del Camp Nou.

Después del fichaje de Joan García, solo han llegado malas noticias a Can Barça. A la fiesta de Lamine Yamal y la denuncia de la ADEE —una asociación que defiende a las personas con enanismo— se suma ahora la posibilidad de no poder disputar el trofeo Joan Gamper en el Spotify Camp Nou.

Licencia de primera ocupación

El clásico encuentro que los azulgranas juegan en homenaje a su fundador de origen suizo está en manos del Ayuntamiento de Barcelona. Concretamente, de la licencia de primera ocupación. Un permiso que otorga el consistorio una vez terminada la obra de un edificio para autorizar su actividad, ya sea habitacional o de otro uso. En este caso, el beneplácito de Jaume Collboni requiere el estricto cumplimiento de la normativa urbanística.

El problema de Jan Laporta en estos momentos es puramente formal: esperar a que el trámite pueda resolverse a tiempo y disputar un partido que, además de reinaugurar el estadio, serviría como puesta de largo del nuevo Barça de la temporada 2025-2026.

Un retraso de 6 meses y 60.000 espectadores

Pese a que la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento ya concedió la licencia de actividades y obras, la autorización que está en discusión es la de primera ocupación. No obstante, en el caso —por ahora improbable— de que esta se conceda, tampoco podríamos presenciar un lleno absoluto —100.000 personas— en el Spotify Camp Nou, ya que la capacidad permitida oscilaría entre los 30.000 y los 60.000 espectadores.

Este embrollo azulgrana, que genera tanto malestar entre abonados y simpatizantes, no es ninguna novedad. Con respecto al plan original pactado con Limak, el retraso es considerable: ya se acumulan más de seis meses de demora y el club ha tenido que celebrar su 125 aniversario en el estadio municipal donde antaño jugaba su eterno rival, el RCD Espanyol.

El proceso: un recuerdo agrío

Teniendo en cuenta que la remodelación que Laporta se ha empeñado en sacar adelante supondrá para los azulgranas —regados, a su vez, con fondos de sus patrocinadores— un desembolso de aproximadamente 1.500 millones de euros, resulta triste que el proceso de reconstrucción de uno de los estadios más míticos de LaLiga vaya a ser recordado por las reyertas entre operarios, los equilibrios de Laporta para abonar la factura y los retrasos que ya arrastran desde hace más de medio año.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión