Discrepancias entre jueces. El pasado 1 de julio se convocó para el poder judicial una huelga contra dos reformas legislativas impulsadas por Félix Bolaños que modifican criterios para el acceso a la judicatura y que, de acuerdo con los manifestantes, abren la puerta al control ideológico de la judicatura y erosionan la separación de poderes. De acuerdo con los datos publicados por los promotores del parón, el seguimiento fue un éxito, con más de un 70% de jueces y profesionales sumándose a la llamada y manifestándose contra la «degradación del poder judicial» en el Estado.
Sin embargo, empiezan a aparecer voces discrepantes de la órbita gubernamental. Argelia Queralt Jiménez, vocal del CGPJ, ha generado revuelo afirmando que el seguimiento fue, de hecho, nulo, amparándose en los datos que hizo suyos Félix Bolaños. La disputa se desarrolla en el contexto de la carta que el Ministro de Justicia hizo extensiva el pasado 1 de agosto al poder judicial, instando a las asociaciones promotoras a facilitar un listado de los participantes de la huelga para aplicar la correspondiente reducción salarial.
Una vocal q ha contrastado las informaciones y q conoce de 1a mano cual es el número de notificaciones de miembros de la carrera que recibió el CGPJ, a través de los canales q abrió, declarando estar en huelga: CERO. Y no se esconda usted tras su avatar, q nos conocemos. https://t.co/K7sL7cadCc
— Argelia Queralt Jiménez ⚖️👩🏽💻🗺 (@ArgeliaQueralt) August 2, 2025
Su postura, pero, genera discrepancias y ha dado pie a un debate algo acalorado, con evidentes tensiones entre profesionales del sector. La versión oficial del Ministerio, que la vocal Queralt hace extensiva en su comunicación, es que el CGPJ abrió canales de comunicación oficiales para que los miembros de la carrera judicial que se sumaran a la huelga lo dieran a conocer. De acuerdo con el relato, cero profesionales declararon sumarse a la misma, entrando esta información en conflicto con la que publicaron las asociaciones manifestantes.
«A través de los canales que abrió»… ¿puede Ud. explicar a la vista de todos cuáles eran esos canales y cómo se dieron a conocer a la carrera? Porque no puede ser que se lo esté inventando, claro. Y no me escondo, es mi perfil de siempre. Nos conocemos y cuento con ello.
— Judge the Zipper (@JudgeTheZipper) August 2, 2025
¿Qué canales habilitó el CGPJ para comunicar la huelga, Argelia? No doy crédito a lo que dice.😳
— MagistraThor🇪🇸 (@MagistraThor) August 2, 2025
¿Qué canales habilitó, Argelia?
— Carlos Javier Galán (@cjgalan) August 2, 2025
A mí el CGPJ no se ha dirigido ni una sola vez para pedirme nada relacionado con la huelga
El tuit ha generado revuelo, así como múltiples respuestas de compañeros de profesión, poniendo en duda la versión del Gobierno y afirmando que en ningún momento se dió a conocer dicho «canal». También se asignan responsabilidades, afirmando los detractores que es responsabilidad del mismo CGPJ hacer un seguimiento efectivo de la huega.
He leído con interés sus tuits y el hilo que le siguen. Observo en éste último que haste tres jueces que sigo habitualmente le hacen la misma pregunta: qué canales son esos que habilitó el CGPJ??
— manolo (@manolo67985717) August 2, 2025
Han pasado varias horas y no sé porque no les contesta.Creo que es una pregunta…
Es la vocal como integrante del CGPJ la que tiene la función de controlar quienes han hecho o huelga.
— Julia Pérez (@JuliaPerezRU) August 2, 2025
Es su función, lo mismo que la formación de jueces, la designación de la cúpula judicial, la disciplina de los jueces, su expulsión.
Es SU responsabilidad.
Lo demás son excusas
El debate a dado pie a un tenso intercambio. No existe consenso alguno entre posturas, con las órbitas más cercanas al ejecutivo refrendando su versión mientras los convocantes rechazan tajantemente la existencia de dichos canales y, por ende, las cifras que se facilitan desde la oficina de Bolaños. El episodio, aún en marcha, pone de manifiesto las desavenencias entre profesionales de la carrera judicial, instigada por una reforma que rebaja criterios y filtros para el acceso a la judicatura.