Debate muy intenso en redes. La irrupción en X de un vídeo en qué se ve a un rehén israelí «cavando su propia tumba» tras un año de cautiverio dentro de los túneles de la región de Gaza ha reiniciado una de las discusiones más tensas en la plataforma; la veracidad de los vídeos e imágenes que nos llegan desde la zona de guerra.
Evyatar David. Rom Braslavski.
— TBN Israel (@TbnIsrael) August 3, 2025
Two young Israelis.
Abducted from the Nova party.
Now starved, skeletal, tortured in Gaza.
🎥 Hamas released horror videos this weekend.
Barely alive.
Then claimed: “They eat what we eat.”
But even the footage proves they’re lying.
🇮🇱 Israelis… pic.twitter.com/zrlIFnvdHr
En esta ocasión, el dramatismo de las imágenes, que reforzaban la narrativa de Netanyahu, provocó una reacción en cadena de los detractores del Estado judío, tachando el vídeo de preparado y falso. Esto despertó a su vez a los defensores de la causa israelí, que suelen ser más dados a este tipo de acusaciones y empezaron, de nuevo, a poner en duda la mayoría de pruebas documentales que nos llegan desde Gaza sobre el drama humano, la hambruna, y la muerte indiscriminada.
The only fake thing here is your integrity pic.twitter.com/EXc2WyXvx4
— Walid Freiha (@walidfreiha) August 6, 2025
PALLYWOOD
— Dani Lerer (@danilerer) August 6, 2025
El equipo de producción de las mentiras de Gaza… pic.twitter.com/UVLGJ3aXxn
Nada es espontáneo: Hamás monta las escenas de “hambre en Gaza” y los medios las difunden sin cuestionar, culpando a Israel.
— SissiEmperatriz 🇮🇱 (@GabyLob) August 6, 2025
pic.twitter.com/iUc7kCGiHd
Ya ya pic.twitter.com/75vjiRFbqa
— Paulo JF (@pauloeste) August 2, 2025
Cada imagen, con independencia a la narrativa que sirva, viene siempre acompañada de una gran difusión y decenas de comentarios aportando lo que consideran pruebas que la desmienten. Se enseña la famosa portada de Times, junto a una fotografía que demostraría que se trata de un montaje. Luego, pero, vemos un vídeo en plano global de la situación en ese momento que parece darle credibilidad, para ser de nuevo desmontada, y así sucesivamente. El debate copa así el conflicto, poniéndose todo en duda. Quizás ello sirve a una estrategia de ruido. Quizás es la reacción espontánea de los usuarios. El resultado es un enmarañamiento de información contradictoria, fuentes al servicio de narrativas confrontadas y una población cada vez más escéptica ante la incapacidad de discernir ya lo veraz de lo preparado.
Esta chica colombiana, Laura Medina, politóloga muy popular en las redes por la calidad de sus relatos, te cuenta como se construye la campaña política y mediática contra #Israel.
— Gabriel Yerushalmi 🇮🇱 Israel Defensa (@Defensa_Israel) August 6, 2025
🇮🇱🔥 https://t.co/6SfS9Ggf3Y pic.twitter.com/dSwbqvDlK7