bnew2025
bnew2025

Guerra abierta por la compra de la aerolínea pública de Portugal

Guerra abierta por la compra de la aerolínea pública de Portugal
Guerra abierta por la compra de la aerolínea pública de Portugal

Portugal ha dado inicio a la privatización parcial de TAP Air Portugal, compañía aérea pública que tuvo que ser rescatada con 3.200 millones de euros para sobrevivir. Tras varios intentos fallidos, Lisboa ha diseñado un proceso que durará hasta un año y que busca atraer socios sin perder el control estatal de la empresa.

La operación plantea la venta de hasta el 49,9% de las acciones. El Ejecutivo quiere colocar un 44,9% en manos de un inversor y reservar un 5% para los trabajadores de TAP. En caso de que este último tramo no se cubra, el comprador principal podría llegar al 49,9%. El Estado conservará así la mayoría del capital y, por tanto, el mando sobre las decisiones clave de la compañía.

El proceso está dividido en cuatro fases: La primera, ya en marcha, es un plazo de 60 días para que las aerolíneas interesadas confirmen su candidatura. Luego vendrán las ofertas no vinculantes, las propuestas firmes y, finalmente, la negociación directa con los aspirantes seleccionados.

Entre los posibles compradores figuran IAG -propietaria de Iberia y British Airways-, Lufthansa y Air France-KLM. Todos ellos han mostrado interés, aunque han subrayado que las condiciones económicas y regulatorias serán determinantes. El atractivo de TAP es estratégico; Lisboa se ha convertido en un hub estratégico entre Europa y América Latina.

Para Portugal, el reto es difícil: recuperar parte del dinero invertido en rescatar a TAP pero manteniendo el carácter nacional.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
- Publicidad -

Opinión