bnew2025
bnew2025

El uso de la lengua como arma de confrontación política

Las redes sociales han amplificado los ataques contra la heladería DellaOstia y la reacción de políticos ha acabado de darle una dimensión significativa en pleno agosto

Fachada de la heladería DellaOstia, en el barrio de Gràcia, vandalizada por supremacistas catalanes.
Fachada de la heladería DellaOstia, en el barrio de Gràcia, vandalizada por supremacistas catalanes.

El caso de la heladería DellaOstia denunciada por un conseller de ERC por no atender en catalán a su pareja, con versiones contradictorias sobre si hubo desprecio o simple desconocimiento de la persona que la atendió, se ha utilizado para montar un relato victimista y llamar la atención. Podría parecer anecdótico pero no lo es. Las redes sociales lo han amplificado y la reacción de políticos ha acabado de darle una dimensión significativa en un mes de vacaciones y con escasas noticias.

Digo que no es anecdótico porque llueve sobre mojado, recuerden, por ejemplo, los escraches a padres por el 25% de castellano en las aulas entre otros episodios. Y porque repite una tendencia que ya se produjo en Quebec: el fracaso de la independencia hace que el independentismo busque cohesionarse y movilizarse a cargo de la lengua. No defienden el catalán sino a los partidos políticos nacionalistas que dicen defenderlo. Su lema es polarizar o morir y la lengua es una buena elección para fomentar la división y la confrontación. Los temas identitarios, sexo, raza, orientación sexual, son ideales para buscar bolsas de votantes. No soy de banalizar el fascismo pero el señalamiento y acoso de personas se acerca mucho y los que lo practican se autodenominan antifascistas.

Su lema es polarizar o morir y la lengua es una buena elección para fomentar la división y la confrontación

Mi lengua materna es el catalán y, consecuentemente, no le tengo ninguna fobia, al contrario. La relación con mi entorno es en catalán o castellano en función de cuestiones como cuál fue la lengua en que conocí a una persona o, lógicamente, si entiende y habla catalán y su grado de fluidez. No me imagino a estos talibanes de la lengua manteniendo el catalán en una operación mercantil de su interés si la otra parte no lo entiende. Tampoco en un flirteo con una nueva pareja. Ya sabemos que muchos políticos defensores del monolingüismo hablan castellano en familia

Conviene llamar la atención que los incidentes sobre el uso del catalán nunca son con establecimientos pakistaníes o chinos, ni con jugadores de fútbol.

De hecho, Jordi Pujol ya dijo que el peligro para la identidad catalana era la inmigración latinoamericana y fomentó la llegada de magrebíes, (recuerden a Ángel Colom de «embajador» en Rabat) que no aprenden catalán y cuya integración, por motivos religiosos y culturales, es mucho más compleja.

Es más inteligente fomentar el bilingüismo, que no produce un rechazo visceral, que un pretendido monolingüismo imposible de imponer

Todo lo anterior no quita que el catalán este en retroceso y que las instituciones catalanas deban fomentarlo y protegerlo. Las razones no son que un dependiente de un comercio no sepa catalán, ni el 25% de castellano en la escuela. Los problemas del catalán son mucho más estructurales. La globalización ha hecho del inglés , pero también del castellano, lenguas francas. La demografía –los catalanes, como la mayoría de occidentales, no tenemos hijos– juega también en contra. La inmigración es otro factor de crecimiento imparable de personas que no hablan catalán, y muchos tampoco castellano.

Para abordar estos problemas, que afectan al uso social pero, de momento, no ponen en riesgo la supervivencia del catalán, las soluciones no son coercitivas. Al contrario, es más inteligente fomentar el bilingüismo, que no produce un rechazo visceral, que un pretendido monolingüismo imposible de imponer y que, además, perjudica a los catalanes monolingües handicapados en sus relaciones profesionales, salvo que su horizonte se limite a ser funcionario o dependiente o comerciante de la Cataluña interior.

Afortunadamente, la tensión en la sociedad es marginal y no tiene nada que ver con la crispación en redes sociales

Fomentar la producción cultural en catalán, invertir en programas de aprendizaje para adultos, dejar de convertir el catalán en una lengua que se asocie con sanciones y acoso. De hecho, estos incidentes perjudican notablemente cuestiones como el difícil reconocimiento del catalán como lengua oficial en la UE. La inmigración de otras regiones de España, antes de la eclosión del nacionalismo, se integró y aprendió catalán, sin mayores problemas, sin necesidad de políticas coercitivas o mejor gracias a que no existían

Ya sé que esto es difícil porqué hay partidos políticos que viven de crear divisiones y enfrentamientos por cuestiones identitarias: sexo, orientación sexual, raza, religión o lengua.

Para terminar una evidencia: afortunadamente la tensión en la sociedad es marginal y no tiene nada que ver con la crispación de las redes sociales. Pero la derrota del independentismo, como ha pasado en Quebec, hace que el nacionalismo se refugie en la lengua para tratar de cohesionar y movilizar a sus huestes.

Francesc Moreno
Francesc Moreno
Abogado y editor. Ha sido profesor de derecho financiero en la UAB y derecho mercantil en la UB. Fundador de cronicaglobal.com y SCC .

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión