bnew2025
bnew2025

Cambios radicales en la balanza migratoria estadounidense

Cambios radicales en la balanza migratoria estadounidense
Donald Trump en plena campaña electoral. 2024. /X.

Giro radical en la lógica migratoria estadounidense. Tras años de crecimiento sostenido, el número de inmigrantes se ha reducido de manera significativa en el primer semestre de 2025 en la primera contracción desde los años 60.

Los datos los da el Pew Research Center -centro de investigación independiente-. El informe dibuja el siguiente mapa: la población inmigrante alcanzó un máximo histórico en enero de 2025 con 53,3 millones de personas. Para junio se redujó a 51,9 millones. La pérdida neta de 1,4 millones equivale a una disminución del 2,6% en apenas seis meses. En términos proporcionales, los inmigrantes han pasado de representar el 15,8% de la población estadounidense al 15,4%. La variación es susancial, más aún en un período de tiempo tan limitado.

La contracción deja también marca en el mercado laboral. La fuerza de trabajo inmigrante se ha reducido en unos 750.000 trabajadores. El dato no es menor; supone un descenso del 20% al 19% del total de la fuerza laboral en apenas medio año. El ajuste ocurre, claro, en sectores altamente dependientes de mano de obra extranjera: agricultura, construcción, hostelería y los servicios de cuidado. La disminución se compensará o bien con aumentos salariales o falta de personal.

Los investigadores atribuyen el retroceso a varias medidas aplicadas desde mediados de 2024 y reforzadas en 2025: mayores restricciones de asilo, incremento en deportaciones y la eliminación de protecciones temporales. Ello desincentiva nuevas entradas y hace la estadías que migrantes relativamente asentados menos ventajosas. No echamos a nadie, se van por su propio pie.

Las cifras, pero, deben ponerse en perspectiva. Entre 2020 y 2025, Estados Unidos ha recibido más de 11 millones de inmigrantes. En 2023 la población inmigrante no autorizada -lo que viene siendo un ilegal– de coronó con 14 millones, muchos de ellos protegidos temporalmente por programas como el DACA o el TPS, que pierden y seguirán perdiendo fuelle -renovaciones a la baja, aumento de las trabas…-. El horizonte dibuja, por ahora, un nuevo paradigma demográfico en el hegemón occidental.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
bnew2025
bnew2025

Opinión