Trump contra Soros; duelo de titanes. El presidente estadounidense señala al billonario George Soros y su hijo Alexander y pide procesarlos bajo la ley RICO, legislación creada en los 70 para combatir el crimen organizado en Estados Unidos.
Donald J. Trump Truth Social 08.26.25 08:45 AM EST pic.twitter.com/o8YWQiDq2h
— Fan Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) August 27, 2025
«Geroge Soros y su maravilloso hijo de extrema izquierda deberían ser procesados bajo la ley RICO en base a su apoyo, entre otras muchas cosas, a las protestas violentas que asolan los Estados Unidos. No permitiremos que estos lunáticos sigan desgarrando America…”. Trump acusa a los Soros de apoyar y financiar protestas violentas en distintas ciudades en territorio americano, que vive estos meses momentos de máxima tensión social.
A sus 95 años, George Soros es una de las figuras más controvertidas de la política internacional. Nacido en Hungría y nacionalizado estadounidense, ha amasado su fortuna mediante inversiones financieras. Su apuesta contra la libra esterlina en 1992 lo convirtió en “el hombre que quebró al Banco de Inglaterra”. Desde entonces, ha canalizado parte de su riqueza hacia la Open Society Foundations, que respalda proyectos progresistas alrededor del mundo.
Los críticos señalan que esas iniciativas filantrópicas ocultan un objetivo político: moldear sociedades y gobiernos a favor de agendas de izquierda radical. En su Hundría natal, el primer ministro Viktor Orbán lo acusó de financiar redes para fomentar la inmigración masiva hacia Europa. En 2015, Rusia declaró “indeseable” a su fundación, cerrando todos sus programas en el país. «Un vehículo de injerencia extranjera.»
La sucesión familiar refuerza esa percepción. En 2023, Alexander Soros asumió la presidencia de Open Society Foundations. Más joven, mantiene una agenda de reuniones con dirigentes demócratas y europeos. Documentos oficiales de campaña lo identifican como uno de los principales donantes de Kamala Harris en las elecciones de 2024. Alexander garantiza la continuidad de la influencia política de su padre. De hecho, él mismo se declara como «mucho más político». Desde 2018 ha canalizado millones para campañas políticas demócratas y acudido al menos en 6 ocasiones distintas a la Casa Blanca con altos mandatarios durante la administración Bide, a quíén donó cerca de un millón de dólares para su campaña presidencial.
El nombre de Soros también ha aparecido en varias protestas en EE. UU., desde Black Lives Matter hasta las recientes manifestaciones en Los Ángeles contra redadas migratorias. En esas ocasiones circularon rumores e imágenes que lo vinculaban al apoyo logístico de manifestantes.
El trumpismo lo tiene claro; Soros pertenece a la red de multimillonarios que, bajo la apariencia de filantropía, actúan como una «red organizada para influir en la vida política del país». Se entiende, claro, en favor de intereses particulares. En este marco, el presidente esgrime la ley RICO para neutralizarlos.