En el instituto B-9 de Badalona, ocupado desde junio de 2023 por unos 300 individuos, se ha detectado un brote de tuberculosis. Este foco fue identificado por la Generalitat pocos meses después del allanamiento del centro escolar.
Sin embargo, el alcalde de Badalona, Xavier García Albiol, ha denunciado que “es una irresponsabilidad” que la administración autonómica no haya notificado al consistorio la situación sanitaria de los moradores.
Albiol, indignado por la falta de transparencia
Ante este escenario, el primer edil ha exigido a la Generalitat conocer por qué se le ocultó la información hasta última hora, teniendo en consideración que es una enfermedad altamente infecciosa.
Posteriormente, algunos medios publicaron que el Govern de Salvador Illa podría paralizar el lanzamiento del B-9, a instancias de un bien superior: evitar el propagamiento de tuberculosis. No obstante, minutos después de que empezara a circular este rumor, García Albiol publicó un par de vídeos en ‘X’ donde desmentía la rumorología. “La consellera de Salut de la Generalitat me acaba de confirmar que no hay riesgo de contagio; la desokupación sigue adelante”, afirmó.
Los vecinos tienen miedo
Por su parte, los vecinos del barrio del Remei en Badalona han celebrado que el desalojo siga su curso. “Esta zona se ha convertido en un nido de peleas, robos y drogas; y encima si protestas te pueden agredir”, lamentaba un vecino. El propio Albiol, días antes de todo este embrollo, señalaba que los ocupantes son “individuos que viven al margen de la ley”.
Ahora bien, el detonante de este conflicto ha sido el asesinato con arma blanca, el pasado 28 de agosto, de un varón en el recinto. El popular, tras morir uno de los ocupantes, cosido a puñaladas a la altura del pulmón, advirtió: “Este edificio municipal lo ocupan delincuentes, la mayoría sin papeles”. Ahora bien, pese a tener aterrorizados a los residentes, García Albiol explicó a un vecino: “Tenemos las manos atadas por la ley”, y exigió al Gobierno de España replantearse su política de inmigración.