bnew2025
bnew2025

El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona celebra su quinto aniversario 

El CZFB ha realizado un balance de sus principales líneas de actuación y de los hitos alcanzados en un acto que ha contado con la participación de la presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa

Imagen del 5º Aniversario del Consejo de la Mujer de la Zona Franca que hoy ha celebrado un encuentro que ha contado con la participación de la presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa, que ha acompañado a la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, en un encuentro que ha reunido a las 26 directivas de las empresas que forman parte del mismo.
Imagen del 5º Aniversario del Consejo de la Mujer de la Zona Franca que hoy ha celebrado un encuentro que ha contado con la participación de la presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa, que ha acompañado a la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, en un encuentro que ha reunido a las 26 directivas de las empresas que forman parte del mismo.

El Consejo de la Mujer de la Zona Franca de Barcelona ha realizado este mediodía un acto en el DFactory Barcelona para conmemorar su 5º aniversario. Para ello, ha contado con la participación de la presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa, que ha estado acompañada por la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, en un encuentro que ha reunido a las 26 directivas de las empresas que forman parte de éste.

La directora general del CZFB Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, ha dado la bienvenida a todas las asistentes y ha querido poner en valor “el papel del Consorci de la Zona Franca de Barcelona en su apuesta decidida por trabajar para contribuir a alcanzar el ODS número 5, el de la igualdad de oportunidades por cuestión de género, con iniciativas como el propio Consejo de la Mujer ZF, la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) o el programa Feel the ZF Power, que persigue despertar vocaciones en el ámbito de la industria 4.0 y las profesiones STEM, especialmente entre las niñas en etapa escolar entre edades comprendidas de los 9 a los 12 años”. En este repaso a las principales iniciativas que ha impulsado la Zona Franca de Barcelona, Sorigué ha querido recordar que “el Consejo de la Mujer de la Zona Franca nació poco antes de la pandemia sanitaria y hoy, en una situación muy distinta, y cinco años después, podemos afirmar que se ha consolidado como un instrumento muy útil y eficaz que, por medio del diálogo, la colaboración y el compromiso con la igualdad de oportunidades de género dentro del entorno empresarial, ha logrado impulsar iniciativas que nos han permitido lograr importantes avances. Sin embargo, este Consejo es hoy más necesario que nunca porque aún queda mucho por hacer para alcanzar una igualdad real en el ámbito empresarial”.

Por su parte, la presidenta del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en España, Clara Arpa, ha realizado una reflexión inspiradora a todas las integrantes del Consejo de la Mujer, destacando que “desde el Pacto Mundial hoy tenemos tres grandes retos: uno es que las niñas se interesenpor las carreras tech; otro que las empresas pierdan el miedo a integrar tecnologías para hacer un mundo más sostenible; y el tercer reto es conseguir un auténtico nivel de igualdad teniendo claro que sí somos diferentes y que la sociedad ha cambiado”. Y también ha añadido que “tenemos dos objetivos inmediatos que son salir de Madrid y tener mayor presencia en el resto de los territorios de España, y darle más importancia a las pequeñas y medianas empresas porque son las que menos recursos tienen”.

Cabe recordar que el Consejo de la Mujer de la Zona Franca es un espacio de reflexión donde la confianza y la complicidad permiten construir una red de apoyo y aprendizaje conjunto con el compromiso de impulsar políticas activas para la igualdad de género. Actualmente, las empresas que forman parte del Consejo de la Mujer de la Zona Franca son: Aigües de Barcelona, Àrea Metropolitana de Barcelona, Àrea 8, Akzo Nobel, Barcelona Centre Logístic, Cellnex Telecom, COCEMFE Barcelona, Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Covestro, DB Schenker, FCC Medioambiente, Ferrocarrils de la Generalitat, Hobbyplant, Malena Engineering, Mercabarna, Nissan Technical Centre Europe, Parc Logístic ZF, Port de Barcelona, Quimidroga, SABA, SEAT, SERTRAM, TM2 (Servicios Recipe TM2 S.A.), Transports Metropolitans de Barcelona, ZAL Port, y Unió de Polígons Industrials de Catalunya.

Sobre el Consorci de la Zona Franca de Barcelona  

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona es una empresa pública que actúa como dinamizadora del desarrollo tecnológico e industrial al proporcionar apoyo a las empresas en su transición hacia la era digital, fruto de la visión estratégica del CZFB por liderar la industria 4.0. Impulsa el Distrito 4.0 promoviendo la transformación de la industria 4.0 desde el ecosistema tecnológico DFactory Barcelona, apuesta por la innovación mediante la 3D Incubator y la Logistics 4.0 Incubator, y conecta la nueva economía y sus sectores socioeconómicos clave. Organiza congresos de interés económico para Barcelona, como el salón logístico más grande de España y del sur de Europa, el SIL, así como grandes eventos de referencia con un formato innovador como la Barcelona New Economy Week (BNEW) o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).

En su plenario tiene representantes del gobierno español, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, y de las principales entidades económicas de la ciudad.

NOTICIAS RELACIONADAS

bnew2025
- Publicidad -

Opinión