El Gobierno vuelve a subir las cotizaciones a los autónomos

La nueva tabla de tramos según ingresos eleva las cuotas en todos los niveles. En X, la indignación del colectivo se mezcla con ironía y hartazgo.

subida cuota autonomos
subida cuota autonomos

El Gobierno vuelve a subir las cotizaciones a los autónomos. El Ministerio de Seguridad Social ha presentado un nuevo esquema de cotizaciones que prevé incrementos de entre un 4 % y un 35 % a partir de 2026. El plan, que busca ajustar la cuota de los autónomos a sus ingresos reales, vuelve a tensar a un colectivo que lleva meses advirtiendo del desgaste económico que sufre.

La propuesta, que contempla 15 tramos distintos de cotización, mantiene la lógica de las reformas previas: pagar en función de lo que se gana. Sin embargo, el impacto práctico no convence. Los autónomos con rentas bajas y medias —quienes ingresan menos de 20.000 € anuales— serían los más afectados por una subida que, en algunos casos, supera los 300 € al año.

Desde la Seguridad Social se argumenta que el objetivo es “acercar la equidad contributiva” entre autónomos y asalariados, pero las organizaciones representativas del sector no ven justicia, sino castigo. ATA y Uatae ya han mostrado su rechazo, reclamando al Gobierno que detenga un calendario de subidas que califican de “inasumible”.

Y mientras el debate institucional se abre paso, las redes hierven. En X, muchos autónomos han reaccionado con una mezcla de sarcasmo y cansancio ante lo que perciben como otra vuelta de tuerca fiscal.

El usuario @ciudadanoalt ironizó sobre el discurso oficial de “solidaridad” que suele acompañar las reformas:

“El Gobierno sube las cotizaciones a los autónomos para que sigan contribuyendo al bien común: mantenerlos al borde del colapso.” — @ciudadanoalt

Otro mensaje, de @wallstwolverine, apuntó directamente al desequilibrio entre lo que se promete y lo que se cobra:

“Los autónomos pagan más cada año, pero el Estado les da menos. La progresividad fiscal en versión castigo.” — @wallstwolverine

Y @salva_ros resumió el hartazgo generalizado con un tono entre la ironía y la resignación:

“En España ser autónomo no es una profesión, es un deporte de riesgo con Hacienda como juez y parte.” — @salva_ros

Los tres mensajes condensan una percepción compartida: que las reformas “para mejorar la justicia del sistema” acaban castigando siempre a los mismos.

El Gobierno deberá negociar con asociaciones y partidos antes de aprobar el nuevo marco de cotizaciones, pero el malestar ya está en la calle —y en las redes. Los autónomos, lejos de sentirse integrados en una reforma “equitativa”, ven confirmada una sospecha vieja: el Estado los recuerda solo cuando toca recaudar.

A falta de incentivos reales o alivios fiscales, la subida de cuotas promete ser otro punto de fricción entre el Ejecutivo y un sector que sostiene buena parte del empleo en España. Un colectivo que no pide privilegios, pero sí algo tan básico como estabilidad.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Opinión