La “caja de folios” de Ábalos: un vídeo e imágenes inéditas muestran lo que la Guardia Civil sospechaba: José Luis Ábalos guardaba, presuntamente, fajos de billetes en sobres, cajas y carpetas dentro de su despacho ministerial. En los mensajes interceptados por los investigadores, el exministro usaba la palabra “folios” como clave para referirse al dinero en efectivo.
Las imágenes, difundidas en el marco de la investigación judicial, revelan un entramado casi doméstico de ocultación: cajas apiladas en armarios, sobres con fajos de billetes, carpetas rotuladas y bolsas cerradas con gomas. Todo ello bajo llave y en un espacio reservado del despacho oficial de Ábalos.
En las conversaciones intervenidas, el exministro pedía a su asesor, Koldo García, que le “llevara folios a casa”. Los agentes sostienen que ese lenguaje en clave —junto con otros términos como “lechugas” o “soles”— formaba parte de una contabilidad paralela con la que se movía dinero sin dejar rastro bancario.
El hallazgo refuerza la tesis de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil: que en el entorno de Ábalos, presuntamente, funcionó un circuito de pagos opacos, vinculado a las comisiones de los contratos de mascarillas y otros negocios durante la pandemia. Fuentes próximas al caso señalan que parte del efectivo encontrado podría proceder de esos beneficios irregulares.
La filtración llega en un momento procesal tenso. Ábalos rompió recientemente con su abogado, lo que obligó al Tribunal Supremo a aplazar su declaración. El juez instructor calificó la maniobra como “posible fraude de ley”, al entender que buscaba retrasar su comparecencia.
Mientras tanto, las nuevas pruebas gráficas —fajos de billetes cuidadosamente envueltos en sobres y cajas de oficina— aportan un elemento simbólico al caso: la materialización visible de una presunta corrupción que ya no se esconde solo tras cifras o mensajes, sino en imágenes difíciles de explicar.
Las reacciones en X no se han hecho esperar:
@ciudadanoalt compartió imágenes y sintetizó el asunto como “las cajas de folios” del exministro, subrayando el volumen de efectivo mostrado.
Las cajas de folios del exministro Ábalos pic.twitter.com/HFARS1oOec
— Javi Cabello (@ciudadanoalt) October 14, 2025
@alvaronieto (periodista) destacó que los “folios” a los que se alude serían, en realidad, paquetes de efectivo guardados en el despacho oficial.
Dice el presidente del Gobierno que esto son simples “liquidaciones de gastos”… la verdad es que nos toman por tontos.https://t.co/Oz8LtGtVU4
— Álvaro Nieto (@alvaronieto) October 14, 2025
@diazvillanueva ironiza sobre la “caja de folios” y cuestiona, con una pregunta seca, el eufemismo para referirse al efectivo.
"Si fuera dinero, ¿quién pide una caja de dinero?" José Luis Ábalos hace una semana.
— Díaz Villanueva (@diazvillanueva) October 14, 2025
La caja de dinero. pic.twitter.com/sv9dZaOzB9
La llamada “caja de folios” podría convertirse en el icono más reconocible del caso Ábalos. No solo por el dinero que contendría, sino por lo que representa: la burocracia del dinero negro, los códigos de silencio y la normalización de prácticas opacas dentro de la administración.
A medida que avanza la investigación, la pregunta ya no es si existía una contabilidad paralela, sino cuánto de ella cabía en una caja de folios.