Casas cápsula en España: precios reales y requisitos — Modelos, costes y plazos, y qué licencias pide la ley. Dudas abiertas sobre mínimos y certificaciones.
Las “casas cápsula” chinas desembarcan en España de la mano de Caslua Import, que ha instalado una unidad de demostración en San Vicente do Mar (O Grove, Pontevedra) para potenciales clientes. La empresa anuncia viviendas modulares con control por voz y domótica integrada, fabricadas en China e importadas para su venta en España. Mientras tanto, en Ibiza se están empezando a impulsar medidas similares para buscar alternativas y soluciones al acuciante problema de acceso a la vivienda.
Modelos, equipamiento y plazos
Los módulos ofrecen entre ~18 y ~40 m², con materiales como aluminio estructural y acero galvanizado, aislamiento térmico y acústico, y opciones como techo retráctil o jacuzzi. Los plazos divulgados se sitúan en “unos meses” (en torno a tres entre fabricación y envío).

Las casas cápsula plantean un modelo de construcción de viviendas que puede ser disruptor
Precios: qué está confirmado (y qué no)
Las cifras publicadas difieren según fuente y configuración: ComputerHoy cita desde 53.900 € para 18,3 m² (Nodo), 56.900 € para 24,8 m² (Stretto) y 73.000 € para 38 m² (Bluma). Idealista y otros medios sitúan el “modelo básico” alrededor de 70.000 € con ~40 m² y equipamiento completo; el máximo ronda 85.000 € con extras. Xataka recoge una horquilla de 25.000–80.000 €, pero no precisa que esos 25.000 € correspondan a una oferta vigente en España con especificaciones comparables; por ello, no confirmado como mínimo disponible para mercado español.
Requisitos legales: licencia y CTE
Para usar estas unidades como vivienda ordinaria en suelo urbano, se requiere, por regla general, licencia urbanística y acreditar cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE). El Tribunal Supremo fijó doctrina en diciembre de 2024: las “mobile-home” son asimilables a casas prefabricadas y precisan licencia por uso del suelo, criterio extrapolable a soluciones modulares. El CTE (texto actualizado en 2025) rige las exigencias básicas de seguridad, habitabilidad y eficiencia.

Este modelo importado de China puede tener gran aceptación social si la regulación resulta atractiva
Certificaciones
Las empresas distribuidoras e instaladoras de casas cápsula deben contar con la pertinente certificación y homologación oficial de la Unión Europea. Es una declaración comercial cuya cobertura técnica concreta (marcado CE por sistema, materiales, instalaciones) debe verificarse en cada proyecto; el cumplimiento del CTE se evalúa en licencia y obra.
En síntesis, las casas cápsula se presentan como microviviendas rápidas de instalar y de coste cerrado, con domótica y acabados industriales. Los precios publicados varían por tamaño y extras (≈54.000–85.000 € en los ejemplos verificados), con discrepancias sobre mínimos. Para uso residencial, el camino regulatorio es el de una vivienda convencional: licencia municipal y CTE. Falta por concretar si este modelo habitacional tendrá empaque en España pero parece que el mercado está respondiendo ante las necesidades de los ciudadanos que necesitan un hogar.