Distrito4.0
Distrito4.0

Un chip ocular devuelve la lectura a personas con ceguera

El implante PRIMA, probado en 38 pacientes con atrofia geográfica por DMAE, restauró visión central útil y permitió leer; el estudio se publicó en NEJM.

Prótesis ocular
Prótesis ocular

Un chip ocular devuelve la lectura a personas con ceguera — Un implante y gafas de RA devuelven lectura en DMAE (fase avanzada de la degeneración macular asociada a la edad).

Una nueva prótesis ocular ha permitido que personas con ceguera central irreversible por atrofia geográfica —fase avanzada de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)— vuelvan a leer. El dispositivo PRIMA combina un microchip subretiniano inalámbrico (2×2 mm) con unas gafas de realidad aumentada que proyectan la imagen en infrarrojo sobre el chip, que estimula las neuronas retinianas conservadas. Los resultados del ensayo PRIMAvera, con 38 pacientes de 17 centros en cinco países europeos, se publicaron el 20 de octubre de 2025 en The New England Journal of Medicine.

Tras 12 meses, 27 de los 32 participantes que completaron el seguimiento (84%) recuperaron la capacidad de leer letras, números y palabras con el ojo previamente sin visión central. La mejora media fue de cinco líneas en la tabla optométrica y un caso alcanzó 12 líneas (59 letras). El sistema permite ajustar contraste, brillo y zoom hasta ×12. Los eventos adversos (hipertensión ocular, desgarros periféricos y hemorragia subretiniana) se resolvieron en su mayoría en dos meses.

Este avance científico puede suponer un antes y un después para las personas que padecen de DMAE.

Moorfields Eye Hospital, único centro del Reino Unido en el ensayo, confirma las tasas de lectura (84%) y la mejora media de cinco líneas, y subraya que el procedimiento quirúrgico dura menos de dos horas y exige rehabilitación visual intensiva.

Según Stanford Medicine y UPMC, el fabricante (Science Corporation) ha solicitado ya la autorización de uso clínico en Europa y Estados Unidos. Por ahora, la visión protésica es en blanco y negro; el equipo trabaja en software para gama de grises y en chips de mayor resolución. El precio y los plazos de disponibilidad aún no están confirmados.

El avance supone la primera restauración funcional de visión central en pacientes con DMAE seca avanzada, una patología que afecta a más de cinco millones de personas en el mundo. Quedan por delante la evaluación regulatoria, la definición de criterios de acceso y la comprobación de resultados a más largo plazo y en vida real, así como mejoras de resolución y reconocimiento facial.

Hasta entonces, la indicación seguirá circunscrita a ensayos y a centros con capacidad de implante y rehabilitación especializada.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40