Alerta por fraude de falsa renovación de tarjeta sanitaria — INCIBE y Salut alertan de una campaña de phishing que pide datos y pagos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya han alertado de una campaña de correos y SMS que suplantan al Ministerio de Sanidad para forzar la “renovación” de la tarjeta sanitaria. El aviso de INCIBE, publicado el 22 de octubre de 2025, describe mensajes que anuncian una sustitución obligatoria por un supuesto nuevo sistema de verificación y redirigen a una web fraudulenta para capturar datos personales y bancarios. Salut había difundido un aviso previo el 9 de octubre de 2025.
Según INCIBE, los indicios del fraude incluyen logotipos no oficiales (sin el fondo amarillo), dominios ajenos a sanidad.gob.es y asuntos como “Su tarjeta sanitaria individual ha caducado”, “Actualiza su TSI” o “Renovacion”. La web imitada solicita formularios con datos personales y ofrece el supuesto envío de una nueva tarjeta por 2,99 €. El proceso introduce sensación de urgencia y puede personalizarse por comunidad autónoma para aparentar legitimidad.
La Agència de Ciberseguretat de Catalunya detalla que los mensajes aseguran que todas las tarjetas emitidas antes de julio de 2022 deben renovarse y fijan un plazo de siete días, además de pedir DNI, dirección, comunidad autónoma y datos bancarios para cobrar el envío. La recomendación es clara: no pulsar enlaces, no facilitar datos y difundir la alerta.
INCIBE recuerda que la tarjeta de la Seguridad Social “no suele necesitar renovación”; si se ha accedido al enlace o introducido información, se debe avisar de inmediato al banco, conservar evidencias y denunciar ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También se puede llamar al 017 (línea de Ayuda en Ciberseguridad) y reportar el caso a su buzón de incidentes. En trámites oficiales debe exigirse identificación con DNIe, certificado digital o Cl@ve; si no se solicita, sospeche de fraude.
Las administraciones insisten en que los trámites de tarjetas sanitarias no se gestionan por enlaces no verificados ni mediante pagos por mensajería. A fecha de hoy no hay cifras oficiales de afectados; las instituciones se limitan al aviso preventivo y a las pautas de actuación.





