Distrito4.0
Distrito4.0

Aznar acierta: Pujol priorizó inmigración musulmana

Aznar acierta: Pujol priorizó inmigración musulmana
Los presidentes José María Aznar y Jordi Pujol a las puertas de La Moncloa (Wikipedia).

Las declaraciones de José María Aznar sobre la política migratoria de Jordi Pujol han desatado una intensa polémica en el espacio mediático catalán. Sus afirmaciones respecto la priorización que Pujol dio a la inmigración no hispanoamericana -intentando por el camino torpedear este tipo de flujos migratorios- le han granjeado sonadas críticas, con apelativos que van desde «catalanófobo» hasta calificativos menos elegantes.

Aznar ha asegurado en Onda Cero que Pujol le pidió durante su primera legislaturaponer visados a todos los países hispanoamericanos” y “abrir la inmigración a otras zonas del mundo”. Sus herederos lo niegan.

Notícias, documentos y la evidencia de la época, sin embargo, avalan a Aznar. En 2008, Jordi Pujol y el ex presidente del Parlament, Heribert Barrera, reconocieron en un libro-entrevista recogido por Europa Press que era “más difícil integrar a los inmigrantes latinoamericanos”. Argumentaban que, al compartir idioma y referentes culturales con los castellanohablantes, estos colectivos tendían a reforzar el uso del español y no del catalán, lo que -según su diagnóstico- obstaculizaba la inmersión lingüística.

En 2012, Àngel Colom, entonces secretario de Convergència, buscaba el apoyo de las comunidades marroquíes y paquistaníes al proyecto independentista. “No se puede construir un Estado catalán sin los catalanomarroquíes”. El partido debía reivindicarse en estas comunidades tras favorecer su llegada. Catalunya es, con diferencia, la comunidad española con más población de origen marroquí, tanto en números absolutos como en proporción respecto al total de habitantes, aglutinando más del 25% de los que hay -de acuerdo con los datos oficiales- en toda España.

Esta realidad, sumada a las disertaciones de Pujol y Barrera y las declaraciones del propio Aznar, sustentan sus afirmaciones. Sus palabars reflejan un debate real en la Catalunya de las últimas décadas, donde la inmigración se pretendió instrumentalizar como una herramienta de reivindicación nacional. Las consecuencias ya las conocemos todos.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40