A pesar de que el Gobierno de Sánchez ha dejado a un lado la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del dictador Franco, en Cataluña el Govern del PSC sí ha mantenido su programación. Y, así, en lo que va de año se han celebrado cerca de 60 actividades con este motivo.
Las propuestas han abarcado todo tipo de formatos —exposiciones, conferencias, mesas redondas, obras teatrales y murales artísticos— y se han reparten por todo el territorio catalán. El objetivo, según ha informado el Govern en un comunicado, ha sido «fomentar la reflexión, el debate y la participación ciudadana en torno a la memoria democrática y las heridas aún abiertas del franquismo».
El Departament de Cultura ha organizado 23 actividades, algunas junto al Memorial Democràtic; Justicia y Calidad Democrática ha impulsado 19; mientras que Educación, Igualdad y Feminismos han programado cinco. El resto de departamentos participan con entre una y dos propuestas cada uno.
Actividades destacadas
Entre las iniciativas más relevantes figura la inauguración del monumento “Bosc d’Empremtes”, en homenaje a las personas fusiladas en el Camp de la Bota, celebrada el pasado 22 de septiembre con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
También destacan las jornadas “Memòries divergents”, que abordan el (tardo)franquismo desde una perspectiva de género y queer; la exposición itinerante “Paco Candel i els altres”, dedicada al retrato literario de la inmigración en Cataluña; y la XI Jornada de Experiencias Didácticas de Memoria Democrática, celebrada en El Born.
Durante 2025 continuarán las exposiciones “Pagesos contra Franco”, por el 50 aniversario de la fundación de Unió de Pagesos, y “Paco Candel i els altres”, junto con una nueva muestra sobre Lluís Maria Xirinacs y su histórica protesta en la Presó Model.
El programa incluye además el proyecto educativo “Las maletas del antifranquismo”, coordinado por el historiador Xavier Domènech, destinado a alumnos de 4.º de ESO y Bachillerato, con materiales pedagógicos para reflexionar sobre la lucha por las libertades durante el tardofranquismo (1962–1978).
Acto central
El acto institucional principal se celebrará el 7 de noviembre de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la Assemblea de Catalunya, en homenaje a la resistencia antifranquista.
Está prevista la participación de centenares de estudiantes y la asistencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el presidente del Parlament, Josep Rull, el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, y la consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó.
El Govern creó el pasado 7 de enero un Grupo de Trabajo interdepartamental adscrito al Departament de Justicia y Calidad Democrática, encabezado por la Dirección General de Memoria Democrática y el Memorial Democràtic. Este grupo, que ya se ha reunido en cuatro ocasiones, coordina la acción global de conmemoración y garantiza la colaboración entre todos los departamentos de la Generalitat.





