El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) está participando en el Smart City Expo World Congress (SCEWC 2025), el acontecimiento mundial más relevante en el ámbito de las ciudades inteligentes, que se celebra del 4 al 6 de noviembre en Fira de Barcelona. El CZFB está presentando el Distrito 4.0 que está transformando el Polígono de la Zona Franca de Barcelona con el objetivo de liderar la transformación digital de la industria. Y dentro del Distrito 4.0 juega un papel muy destacado el DFactory Barcelona, como centro neurálgico de esta zona de actividad económica, que impulsa la industria 4.0 a través de la innovación y la sostenibilidad, y que ya ha iniciado las obras para ampliar su superficie para pasar de los 17.000 m2 actuales a los 60.000 m2 que tendrá a finales de 2026.
Esta mañana, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, han reunido a empresas del Distrito 4.0, el DFactory Barcelona y de sus incubadoras de startups para dar a conocer los detalles de la ampliación del DFactory Barcelona. Durante este acto han descubierto la maqueta de la ampliación del ecosistema de industria 4.0, que supondrá una inversión aproximada de unos 50 millones, y se han dado a conocer los detalles más significativos de esta fase de ampliación. La ampliación del DFactory Barcelona traerá consigo, inicialmente, cuatro nuevos edificios: el edificio Cub -de 1.100 m2 de superficie-, el edificio A -de 24.370 m2-, el edificio B -de 11.640 m2– y el edificio D -de 2.300 m2-.
“Tenemos una gran noticia que es que el DFactory Barcelona ya se encuentra en plena ocupación” ha asegurado Pere Navarro. El delegado especial del Estado en el CZFB ha añadido que “esto quiere decir que hay demanda y que es útil para que estas empresas, que están instaladas en DFactory, que son de Industria 4.0, tengan un lugar de referencia. Un lugar referente global y mundial de la Industria 4.0. Y, por tanto, hemos decidido avanzar en la segunda fase y la idea es que esta ampliación, que consta de cuatro edificios, esté acabada a finales del año 2026 y que las empresas, que estén interesadas en ubicarse aquí, puedan hacerlo a principios del 2027”.
Cuatro nuevos edificios
El edificio Cub albergará importantes eventos culturales, artísticos, musicales… de la ciudad de Barcelona, así como eventos internacionales relacionados con la industria 4.0 y la nueva economía, o presentaciones, convenciones y jornadas organizadas por las propias empresas del ecosistema. Mientras que los edificios A y B contarán, cada uno, con 4 plantas: una planta baja destinada a fabricación y tres plantas con laboratorios, centros tecnológicos y oficinas. Además de empresas relacionadas con la robótica, la manufactura avanzada, la inteligencia artificial, IoT, sensórica, Blockchain etc., con soluciones aplicables a todo tipo de industrias, también quiere atraer empresas tecnológicas dedicadas al sector de la salud y la agricultura tecnológica.
La ampliación de DFactory también contempla un edificio D para dar servicios a las empresas instaladas, como una zona de restauración o distintos espacios para la realización de actividad física. La previsión es que estas obras de ampliación finalicen al término del año 2026 y que a principio de 2027 ya pueda acoger a nuevas empresas.
Por su parte, la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, se ha mostrado ambiciosa y ha afirmado que “queremos ser el Distrito 4.0 no sólo de Barcelona, sino del mundo. Contamos con un terreno abonado para ser un referente mundial porque Barcelona es una ciudad conectada con el mundo, que crea y atrae talento, con un gran ecosistema emprendedor, con centros tecnológicos y de desarrollo internacional de primer nivel, universidades y escuelas de negocio de prestigio mundial… Por tanto, se dan todos los condicionantes para poder liderar la transformación digital de la industria y atraer a grandes corporaciones que invierten en tecnología. Esto ya está pasando en el Distrito 4.0”.
Punto de encuentro para crear conexiones
La participación del CZFB en el Smart City Expo World Congress también obedece a la voluntad de la empresa pública de fomentar sinergias, proyectos y redes de colaboración entre su ecosistema de empresas con el objetivo de acelerar la transformación digital y la competitividad del territorio. Es por este motivo que el CZFB ha desarrollado un completo programa de demostraciones, durante los tres de duración del SCEWC 2025, para que las empresas ubicadas en el Distrito 40, en el DFactory Barcelona y en el Logistics 4.0 Incubator puedan dar a conocer su actividad y desarrollos más destacados. Del mismo modo, también acogerá diferentes actividades de networking para reforzar los vínculos entre su comunidad de empresas y poder generar oportunidades.
Sobre el Consorci de la Zona Franca de Barcelona
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona es una empresa pública que actúa como dinamizadora del desarrollo tecnológico e industrial al proporcionar apoyo a las empresas en su transición hacia la era digital, fruto de la visión estratégica del CZFB por liderar la industria 4.0. Impulsa el Distrito 4.0 promoviendo la transformación de la industria 4.0 desde el ecosistema tecnológico DFactory Barcelona, apuesta por la innovación mediante la 3D Incubator y la Logistics 4.0 Incubator, y conecta la nueva economía y sus sectores socioeconómicos clave. Organiza congresos de interés económico para Barcelona, como el salón logístico más grande de España y del sur de Europa, el SIL, así como grandes eventos de referencia con un formato innovador como la Barcelona New Economy Week (BNEW) o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).
En su plenario tiene representantes del gobierno español, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, y de las principales entidades económicas de la ciudad.




