Cae en Cataluña la primera célula del ‘Tren de Aragua’ — La Policía Nacional detiene a trece presuntos miembros, realiza cinco registros y desmantela dos laboratorios de “tusi” en varias ciudades.
Los hechos
La Policía Nacional ha desarticulado por primera vez en España una célula presuntamente vinculada al “Tren de Aragua”, con trece detenidos y cinco registros practicados en Barcelona, Madrid, Girona, A Coruña y Valencia. La operación, enmarcada en la segunda fase de “Interciti”, intervino drogas sintéticas y cocaína, desmanteló dos laboratorios de “tusi” y contó con la colaboración de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto AMERIPOL–ELPACCTO 2.0 de la Unión Europea. (hoy, 7 de noviembre).
Según la nota oficial, los arrestos se distribuyen en Barcelona (8), Madrid (2), Girona (1), A Coruña (1) y Valencia (1). En los registros se intervinieron diversas cantidades de drogas sintéticas, cocaína, terminales telefónicos, documentación, una plantación “indoor” de marihuana y un arma prohibida. El procedimiento lo dirige el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional.
🚩Desarticulada por primera vez una célula del “Tren de Aragua” asentada en #España
— Policía Nacional (@policia) November 7, 2025
🔹Hay 1⃣3⃣ detenidos en #Barcelona (8), #Madrid (2), #Girona, #ACoruña y #Valencia
🔹Los arrestados “cocinaban” tusi en sus propios domicilios, y también se dedicaban al tráfico de cocaína
➡️2ª… pic.twitter.com/zOWHBJABOz
Hechos confirmados y novedades judiciales
La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión para cuatro de los arrestados. El resto de situaciones procesales no ha sido detallado por el órgano instructor en el comunicado policial. La investigación sigue abierta con análisis de los efectos intervenidos y posibles ramificaciones internacionales.
Metodología y estructura del grupo
La información oficial describe una estructura presuntamente jerarquizada: un liderazgo operativo con un lugarteniente y dos subestructuras dedicadas al “cocinado” de “tusi” en domicilios y a su distribución, además de actividad con cocaína. Los investigadores sitúan la financiación del entramado en el tráfico de estas sustancias a escala nacional. El foco de “Interciti” ha sido impedir que el “Tren de Aragua” arraigue de forma estable en España.
Contexto: antecedentes en España y cooperación internacional
Las pesquisas actuales se activaron tras un primer hito en 2024, cuando se detuvo en Barcelona al hermano del “Niño Guerrero”, líder de la organización a nivel mundial, por una Orden Internacional de Detención. Aquella detención llevó a verificar un intento de implantación en territorio español y a consolidar un grupo de trabajo específico contra esta red.
Además, en 2025 la Policía Nacional detuvo en Madrid a un presunto sicario reclamado por Perú por un homicidio cometido en 2020 en el marco de disputas por el control de la prostitución coactiva. Ese arresto, confirmado oficialmente en junio, ya se encuadró en la estrategia para frenar la expansión del “Tren de Aragua” en España.
🚨 La @policia detiene a un sicario de la organización criminal transnacional “Tren de Aragua”.
— Ministerio del Interior (@interiorgob) June 23, 2025
📌 El detenido poseía una Orden de Detención Internacional
🌐 https://t.co/UMNj273PeZ pic.twitter.com/IZpFrjvFV5
La operación de hoy refuerza la cooperación policial y judicial con países latinoamericanos y con mecanismos europeos, como AMERIPOL–ELPACCTO 2.0, presentes también en fases previas. Este vector internacional permite seguir movimientos, roles y flujos financieros asociados a la actividad de la organización.
Qué falta por confirmar
La Policía ha detallado el balance básico de detenidos y registros, además de la existencia de dos laboratorios de “tusi”, pero no ha cuantificado públicamente el total de droga ni la valoración económica de los efectos intervenidos. Esos extremos permanecen no confirmados en el momento de publicar esta información, a la espera de las diligencias de la Audiencia Nacional.
Relevancia y alcance
El mensaje institucional es nítido: cortar la financiación local y la logística de redes criminales transnacionales exige golpes preventivos, continuidad operativa y base probatoria sólida. El caso actual encaja en ese patrón y eleva el listón de respuesta frente al “Tren de Aragua” en España. Los investigadores mantienen abiertas líneas para identificar otros miembros y conexiones territoriales.
La célula desarticulada operaba de forma presuntamente coordinada entre varias provincias, con epicentro operativo en Cataluña, según el despliegue de arrestos y registros. La existencia de dos laboratorios caseros de “tusi” es un elemento clave para entender la autosuficiencia financiera del grupo y su potencial de expansión.
La investigación sigue bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional y continúa abierta. En esta fase, el hito procesal confirmado es el ingreso en prisión de cuatro detenidos; el resto de decisiones cautelares se conocerá cuando se publiquen nuevas resoluciones o comunicados oficiales.
La operación “Interciti” consolida la respuesta de la Policía Nacional ante la posible implantación del “Tren de Aragua” en España, con cooperación internacional y foco en la financiación delictiva.





