Vilajoana carga contra Laporta: deuda y reabre el caso Messi — presenta un informe demoledor y exige explicar por qué se echó a Leo.
Xavier Vilajoana, exdirectivo del FC Barcelona y ya en modo precampaña, ha aprovechado la presentación de la “Radiografía económica del FC Barcelona (2005–2025)” para apuntar directamente a Joan Laporta. En un acto en Foment del Treball, junto al economista Jordi Mercader, describe un club con una deuda histórica, dependiente de ventas de activos y muy lejos del relato de “recuperación” que la directiva vende al socio.
Avui, junt amb el Professor Mercader, he presentat l’Informe Econòmic del Barça (2005–2025): una radiografia independent sobre la gestió financera del club.
— Xavier Vilajoana (@XaviVilajoana) November 12, 2025
𝐄𝐥𝐬 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫𝐬 𝐬ó𝐧 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐬:
𝟏) Sense la Masia el Barça estaria en fallida esportiva i económica. 𝐇𝐚… pic.twitter.com/Vdg9Livu8d
El informe, encargado por el propio Vilajoana y difundido a través de su plataforma Veus del Barça, se presenta como un análisis independiente basado en cuentas oficiales y auditorías de los últimos veinte años. Según sus conclusiones, el Barça sería hoy el club más endeudado del fútbol europeo y el socio no estaría recibiendo el cuadro completo.
Al mismo tiempo, la reciente visita sorpresa de Leo Messi al Camp Nou, de noche y sin cámaras del club, ha reabierto la herida de su salida en 2021. Vilajoana ha unido los dos debates y pide a Laporta que explique “la verdadera razón” de aquella marcha, más allá del discurso del límite salarial.
Enumeremos punto por punto el informe presentado ayer:
1. La situación económica del Barça, según Vilajoana
Según Vilajoana, el diagnóstico es claro: el Barça vive de adelantar dinero del futuro y de vender patrimonio.
- Una deuda histórica sin cifra única cerrada
El resumen de Veus del Barça habla de un “deute històric de 4.485 M€” incluyendo Espai Barça, mientras otros cálculos manejan una cifra algo por encima de los 4.100 millones. Las cantidades exactas cambian según qué partidas se incluyan, por lo que el importe concreto queda no confirmado, aunque el consenso es que la deuda es extraordinaria. - Pérdidas de mandato maquilladas con las “palancas”
El equipo de Mercader calcula que el mandato actual acumula unos 277 millones de pérdidas, que habrían rozado los 1.000 millones sin la venta de activos como derechos de televisión, Barça Studios o seients VIP. De ahí la frase que más se repite en los resúmenes: con los beneficios actuales, el club tardaría un siglo en limpiar la deuda. - Menos inversión en la Masia en plena crisis
El informe denuncia que la inversión anual en la Masia habría pasado de alrededor de 40 millones a unos 25, precisamente cuando el discurso oficial presenta la cantera como la gran solución deportiva y económica. - Choque frontal con el relato oficial del club
Mientras tanto, la versión institucional insiste en que la deuda neta se está reduciendo, que los resultados ordinarios son positivos y que los ingresos superarán los 1.000 millones con el regreso al nuevo estadio. Para Vilajoana, ese discurso es un decorado que oculta un problema de fondo mucho más serio.
2. Las críticas directas de Vilajoana a Laporta
Más allá de los números, el blanco de las declaraciones es claro: Joan Laporta.
- “Hay que tener narices para decir que las cosas están mejorando”
El presidenciable acusa a la junta de “esconder, tergiversar y mentir” al socio cuando presenta la situación económica como un éxito y sostiene que, sin vender activos heredados, la deuda del mandato se habría disparado. - Un club gestionado como “empresa familiar”
En su propia web, Vilajoana denuncia que el Barça se ha gestionado “como si fuera una empresa familiar” y reclama profesionalizar las decisiones, aumentar la transparencia y devolver poder real al socio, más allá de asambleas teleguidas. - Espai Barça como símbolo del modelo
El proyecto del nuevo estadio aparece como ejemplo de este enfoque: un calendario de pagos exigente, más exposición a los tipos de interés y un riesgo financiero que, a su juicio, no se ha explicado con suficiente claridad. - “No hay futuro para el Barça con Laporta al frente”
La frase que resume su ofensiva es sencilla y contundente: “no hay futuro para el Barça con Laporta al frente”. Es el eslogan no declarado de una campaña que se apoya en la idea de que el milagro económico del presidente es, en realidad, un milagro contable.
3. ¿Qué pasó realmente con Leo Messi?
El tercer bloque toca la fibra del barcelonismo: la salida de Messi.
Vilajoana recuerda que, en 2021, se explicó que el club “no podía mantener al mejor jugador del mundo” por motivos económicos y por el límite salarial. Hoy, después de ver el uso intensivo de palancas y nuevas deudas, pone en duda esa versión.
- La “excusa” económica
El presidenciable sostiene que la marcha de Messi “no fue fruto de una cuestión económica, sino una excusa” y exige que Laporta explique “la verdadera razón de por qué se echó a Messi”. - Contradicción con las operaciones posteriores
Su argumento es directo: si el club ha podido vender activos, asumir más deuda y fichar caro en temporadas posteriores, cuesta sostener que no hubiera margen alguno para encajar un último contrato de Messi. - Messi no debería ser arma electoral
Aun así, Vilajoana insiste en que no se debe usar a Messi como herramienta de campaña y que el vínculo entre el argentino y el Barça está por encima de cualquier nombre en las papeletas.
Lo que plantea Vilajoana no es solo una crítica de cifras, sino un cambio de marco. Su relato dice que el Barça vive de vender el futuro, que ha reducido la inversión en la Masia y que perdió a Messi detrás de una excusa económica que hoy no encaja con la realidad de las palancas.
Enfrente, la directiva defiende que la deuda está controlada, que las ventas eran imprescindibles para sobrevivir y que el nuevo estadio abrirá una etapa de estabilidad. La batalla, al final, se jugará en la cabeza de los socios: decidirán si se quedan con el informe que habla de deuda récord y riesgo o con el discurso oficial que presenta estos años como una fase inevitable de reconstrucción.
Y, de fondo, quedará la pregunta que resume el malestar de muchos culés: por qué el Barça dejó marchar a Messi justo antes de disparar su endeudamiento.





