Distrito4.0
Distrito4.0

Peinado arrincona a Moncloa y cita a su número tres

La secretaria general de la Presidencia declara hoy como investigada por presunta malversación en el caso Begoña, con tres testigos de nuevo llamados al juzgado

El juez Juan Carlos Peinado interroga este domingo en Madrid a Judit Alexandra González Pedraz, secretaria general de la Presidencia del Gobierno y número tres de Moncloa, como investigada por un presunto delito de malversación de caudales públicos en la pieza del llamado ‘caso Begoña’. Según la resolución judicial y las crónicas difundidas esta mañana, la declaración está fijada para las 17:30 horas en el Juzgado de Instrucción número 41, en Plaza de Castilla.

La citación dominical no es casual. El juez trasladó la vista desde el pasado miércoles después de que la defensa de la asesora de Begoña Gómez, Cristina Álvarez, alegara la coincidencia con otro señalamiento. Peinado optó por mover todas las declaraciones al domingo para evitar conflictos de agenda en días laborables y mantener el calendario de una causa que ya está sometida a plazos en la vía del jurado.

Además de la presuntamente implicada González, están convocados como testigos el exvicerrector de la Universidad Complutense Juan Carlos Doadrio, el presidente del Instituto de Empresa, Diego de Alcázar, y el responsable institucional de Google, Miguel Escassi, tres perfiles clave para reconstruir la relación entre la actividad académica de Begoña Gómez y el trabajo de la asesora de Moncloa.

En el auto de principios de noviembre, Peinado decidió mantener abierta la investigación por cinco presuntos delitos —tráfico de influencias, corrupción en los negocios en el ámbito privado, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación— y añadió expresamente a González como investigada por presunta malversación de caudales públicos vinculada al nombramiento y funciones de la asesora Cristina Álvarez.

Según ese mismo auto, el magistrado considera que desde la Secretaría General de la Presidencia se tenía conocimiento de las actividades públicas y privadas de la esposa del presidente y que la eventual pasividad ante un uso mixto —institucional y privado— de una empleada pública podría encajar, presuntamente, en una modalidad de malversación por “comisión por omisión”. La hipótesis, no confirmada todavía, está en fase de investigación y no existe ninguna sentencia firme sobre estos hechos.

González se suma así a la lista de investigados, en la que ya están Begoña Gómez, la asesora Cristina Álvarez, el empresario Juan Carlos Barrabés y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, todos ellos bajo el paraguas de presuntos delitos ligados al uso de recursos públicos y a la actividad de la cátedra universitaria que codirigía la esposa del presidente.

Desde el punto de vista político, la citación de hoy refuerza la presión sobre el núcleo de Moncloa. González es funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y fue nombrada secretaria general de la Presidencia en 2023, tras haber dirigido el Departamento de Coordinación Técnica y Jurídica, un puesto clave en el engranaje interno del Gobierno.

La causa, que se inició en 2024 a raíz de una denuncia de la asociación Manos Limpias y se amplió posteriormente con querellas de Vox, gira en torno a si se produjo un uso presuntamente irregular de una asesora de Moncloa para tareas privadas y si hubo tratos de favor en contratos y proyectos vinculados a la actividad profesional de Begoña Gómez.

El propio juez ha justificado que la posible malversación no exige necesariamente un perjuicio económico directo, sino una deslealtad en la administración de fondos públicos, criterio que toma de la doctrina del Tribunal Supremo y que utiliza para mantener viva la pieza relativa a la asesora de Gómez. Todo ello está todavía en discusión y pendiente de que se practiquen más pruebas y se escuche de nuevo a los investigados.

Las redes ya se han hecho eco: distintos usuarios han comentado la citación de la secretaria general de la Presidencia y el hecho de que el interrogatorio se celebre en domingo, subrayando el impacto simbólico de que el foco judicial se sitúe en el corazón administrativo de Moncloa. Sin embargo, las publicaciones localizadas no ofrecen de forma simultánea texto completo y fecha claramente visibles en las previsualizaciones accesibles, por lo que no se pueden reproducir aquí citas literales sin riesgo de inexactitud.


La declaración de hoy busca aclarar qué sabía exactamente la Secretaría General de la Presidencia sobre el uso del tiempo y de los recurso…

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40