La ONU bendice el plan de Trump y arrincona a Netanyahu — la resolución crea una fuerza internacional en Gaza y perfila una ruta condicionada hacia el futuro Estado palestino.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este lunes la resolución impulsada por Estados Unidos que respalda el plan de paz de Donald Trump para Gaza y menciona por primera vez una “vía creíble” hacia un Estado palestino. La votación se saldó con 13 apoyos y ninguna oposición, con solo las abstenciones de Rusia y China, lo que evitó el uso del veto.
El gobierno de Donald Trump envió el lunes a varios miembros del Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para crear una fuerza internacional en la Franja de Gaza.
— Acción y Comunicación sobre Oriente Medio – ACOM (@ACOM_es) November 4, 2025
Esta fuerza otorgaría a Estados Unidos y a los países participantes un amplio mandato para… pic.twitter.com/nssgBRqg32
El texto avala la creación de una Junta de Paz como autoridad transitoria en Gaza, con un mandato inicial de dos años y participación abierta a cualquier Estado miembro, y autoriza el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización encargada de desmilitarizar el enclave, decomisar armas y destruir infraestructuras militares. Según la redacción final, la junta estará presidida por el propio Trump y contará, según Washington, con un peso relevante de países árabes y musulmanes.
La resolución subraya que, una vez reformada la Autoridad Palestina y avanzados los trabajos de reconstrucción, podrían darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado palestino. Ese párrafo, casi calcado en las distintas versiones del borrador, ha encendido las alarmas en el Gobierno israelí.
Reacciones: Washington lo celebra, mientras que Hamás y Moscú recelan
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, defendió la iniciativa como un mapa para “desmantelar el control de Hamás” y ofrecer a Gaza un horizonte de seguridad y desarrollo económico, mientras Trump celebró la votación como un momento “histórico” y anunció que revelará en las próximas semanas los nombres de los integrantes de la Junta de Paz.
La Autoridad Palestina acogió con satisfacción la resolución y se declaró dispuesta a participar en su implementación, un respaldo que diplomáticos consideran clave para que Rusia optara por la abstención y no por el veto.
Hamás, en cambio, rechazó el texto al considerar que impone un “mecanismo de tutela internacional” sobre Gaza y reiteró que no se desarmará, reivindicando su lucha como “resistencia legítima” frente a Israel, lo que anticipa fricciones con la futura fuerza internacional.
Desde Moscú y Pekín se criticó que el plan otorgue un papel central a Estados Unidos y a la nueva Junta de Paz, con una presencia de la ONU que consideran insuficiente.
La ira de Netanyahu y la batalla por el Estado palestino
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, trató de frenar sin éxito la resolución en la víspera, al reiterar que su oposición a un Estado palestino “en cualquier territorio” no ha cambiado. Bajo la presión de sus socios de ultraderecha, el jefe del Gobierno prometió que Gaza será desmilitarizada “por las buenas o por las malas” y que no aceptará un premio político para Hamás tras dos años de guerra.
El texto aprobado, no obstante, no reconoce de inmediato a Palestina como Estado, sino que condiciona cualquier avance a reformas internas de la Autoridad Palestina y a la reconstrucción efectiva de la Franja. Esa gradualidad permite a Washington presentar la resolución como un elemento pragmático de estabilización, pero ha abierto un nuevo frente en la política interna israelí, con críticas también desde la oposición por la gestión diplomática del Gobierno.
Según el anexo incorporado al documento, el plan de 20 puntos ya acordado en su primera fase entre Israel y Hamás contempla un alto el fuego, la liberación de rehenes y una retirada parcial de tropas israelíes, mientras la segunda fase prevé la desmilitarización completa de Gaza, el despliegue de la fuerza internacional y un amplio programa de reconstrucción financiado por países árabes e islámicos.
🔴URGENTE. El Consejo de Seguridad adopta una resolución que respalda el plan del presidente Trump para #Gaza, y que incluye un gobierno transitorio y el despliegue de una fuerza internacional.
— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 17, 2025
A FAVOR: 13
EN CONTRA: 0
ABSTENCIONES: 2 (Rusia y China) pic.twitter.com/qWJ9otrHUX
El resultado es un equilibrio delicado: la aprobación de la resolución abre una nueva fase en la gestión internacional de la Franja: con menos improvisación militar y más tutela política externa, al menos sobre el papel.
El alcance real dependerá de la disposición de los Estados a aportar tropas y dinero, de la capacidad de la Autoridad Palestina para reformarse y, sobre todo, de la resistencia de Hamás y de la respuesta del Gobierno israelí, que por ahora mantiene un “no” frontal a cualquier escenario de Estado palestino.





