Distrito4.0
Distrito4.0

Ley de Nietos: la avalancha argentina que colapsa los consulados españoles

Argentina se ha convertido en el epicentro del boom, con cientos de miles de expedientes, consulados saturados y un Gobierno sin plan de refuerzos.

Ley de Nietos: la avalancha argentina que colapsa los consulados españoles

Ley de Nietos: argentinos a la cola para ser españoles y los consulados colapsados — las solicitudes argentinas tensan la red consular y al Gobierno

La Ley de Nietos se ha convertido en un imán para argentinos que quieren ser españoles, pero también en una prueba de estrés para unos consulados ya al límite y para un Gobierno sin un plan de refuerzo claro. Desde la entrada en vigor de la vía de nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática, se han presentado alrededor de 2,3 millones de solicitudes en todo el mundo, según el Gobierno y el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE). De ese total, en torno al 40 % procede de Argentina, con unas 366.000 solicitudes tramitadas en los cinco consulados españoles del país.

Los últimos datos oficiales cerrados, con fecha 31 de julio de 2025, hablaban de 876.321 solicitudes registradas por esta vía especial, con Argentina como origen de aproximadamente el 40 % de los expedientes. En ese corte, los cinco consulados españoles en el país acumulaban 366.579 solicitudes. En paralelo, 174.277 descendientes en Argentina habían obtenido ya el reconocimiento del derecho a la nacionalidad y más de 170.000 tenían el trámite aprobado, con decenas de miles ya inscritos en el Registro Civil consular y en condiciones de tener pasaporte español.

Es decir, una parte sustancial del aumento de españoles en el exterior se está construyendo desde el Cono Sur, y muy particularmente desde Argentina. A medida que se vayan resolviendo los expedientes todavía pendientes, esa huella demográfica será aún más visible en los padrones consulares.

Al mismo tiempo, los propios consulados reconocen que el dispositivo se ha quedado corto. En el Consulado General de España en Rosario, el personal ha pasado de tramitar alrededor de 1.100 expedientes de nacionalidad al año a recibir entre 1.200 y 1.500 solicitudes diarias en la última semana antes del cierre del plazo. La oficina llegó a abrir desde primera hora de la mañana hasta casi la medianoche para intentar absorber la demanda y terminó el procedimiento con más de 100.000 expedientes tramitados solo en esta ley.

El tuit de un usuario de X refleja el malestar de descendientes que sienten que el Consulado de España en Rosario los deja fuera pese al boom de expedientes.

En España, las cifras demográficas también se mueven.

La estadística oficial sitúa la población en torno a los 49,4 millones de residentes, con unos 9,8 millones de personas nacidas en el extranjero, según la Estadística Continua de Población del INE. La diferencia entre nacidos fuera y extranjeros con nacionalidad de otro país se explica, en parte, por procesos extraordinarios de acceso a la ciudadanía —entre ellos esta Ley de Nietos— que han convertido a muchos residentes y descendientes en nuevos españoles.

La Ley de Nietos ha servido para reparar una parte de la historia familiar de muchos argentinos, pero también ha puesto un espejo incómodo delante de la Administración española. El país gana cientos de miles de nuevos ciudadanos, pero lo hace con consulados colapsados, con quejas crecientes por demoras y con un Gobierno que, por ahora, ha optado más por celebrar las cifras que por presentar un plan detallado para gestionarlas.

Al final, la Ley de Nietos deja una doble postal: la de miles de familias argentinas que por fin ven reconocido un vínculo que la historia había cortado, y la de una Administración española que llega tarde y justa a gestionar el impacto de su propia decisión. España ha ganado cientos de miles de nuevos ciudadanos casi de golpe; ahora la incógnita es si será capaz de pasar del parche consular y los récords de expedientes a una política sostenida que los integre, los atienda y los tenga en cuenta más allá de la foto y el titular.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40