Distrito4.0
Distrito4.0

Récord de funcionarios y subidas sin fin: el Estado que crece mientras España se estanca

Mientras el sector privado despide, contiene salarios y paga impuestos récord para competir en un mundo global, el público engorda sin pausa, exige subidas por encima del IPC.

Récord de funcionarios y subidas sin fin: el Estado que crece mientras España se estanca
Récord de funcionarios y subidas sin fin: el Estado que crece mientras España se estanca

España supera ya los 3,5 millones de empleados públicos, un máximo histórico que no para de crecer mientras el empleo privado apenas recupera niveles prepandemia. Hoy, 20 de noviembre de 2025, Función Pública negocia con CCOO, UGT y CSIF un nuevo acuerdo salarial para 2026-2028 que podría sumar hasta un 10 % adicional escalonado, además de la subida retroactiva de 2025. El pacto anterior (2022-2024) ya costó 13.000 millones y elevó los sueldos un 9,5 %.

El Gobierno ofrece subidas fijas ligadas a IPC y PIB, pero con topes para no romper el techo de gasto europeo. Los sindicatos mayoritarios ven “avances”, pero CSIF ha rechazado de plano la primera propuesta porque “no cubre ni de lejos la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2010”. Mientras, la EPA revela que en 2024 se crearon 40 puestos públicos diarios, ofertas de empleo récord (más de 40.000 plazas anuales) y una brecha salarial favorable al funcionario del 25 % según Eurostat. El coste anual de la masa salarial pública supera los 170.000 millones de euros, financiados con deuda y presión fiscal sobre un sector privado que contiene salarios para competir.

España no puede seguir engordando un sector público que ya absorbe más recursos de los que genera el privado. Cada nueva plaza y cada subida salarial es una losa más sobre empresas y autónomos. Si queremos crecimiento real, urge un debate serio sobre eficiencia y sostenibilidad. La decisión no admite más demoras.

En resumen: mientras el sector privado despide, contiene salarios y paga impuestos récord para competir en un mundo global, el público engorda sin pausa, exige subidas por encima del IPC y rechaza ofertas que cualquier empresa privada firmaría con los ojos cerrados. España ya no es solo el país europeo con más paro juvenil y menos crecimiento de productividad: es el laboratorio donde se prueba hasta dónde puede llegar un Estado que vive por encima de sus posibilidades y de las de sus ciudadanos.

Seguir creando 40 funcionarios al día y regalarles subidas millonarias no es política social; es clientelismo puro y duro financiado con deuda que pagarán nuestros hijos. Si no frenamos esta espiral ahora –adelgazando administraciones, congelando plantillas y bajando impuestos al privado–, dentro de una década tendremos más empleados públicos que contribuyentes netos. Y cuando llegue ese día, ni las subidas salariales ni las cláusulas de revisión servirán de nada: simplemente no habrá dinero para pagarlas.

El tiempo de las excusas se acabó. España necesita un rearme liberal urgente o condenaremos a toda una generación a sostener un Estado elefantiásico que ya no cabe en la economía real.

María Riera
María Riera
Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40