Pedro Sánchez ha levantado ampollas con su recuerdo a Ernest Lluch, asesinado a manos de ETA hace exactamente 25 años. El homenaje, institucional y emotivo –destacando la labor de Lluch por la sanidad pública y el diálogo–, ha provocado el rechazo de la inmensa mayoría de las cientos de respuestas recibidas en las primeras horas, convirtiéndolo en un terreno de batalla cultural, con acusaciones masivas de hipocresía y cinismo.
Hace 25 años, ETA asesinó a Ernest Lluch.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 21, 2025
En nuestra memoria, siempre, un socialista ejemplar que trabajó por dignificar la vida de todas las personas e impulsar una Sanidad Pública y de calidad.
Gràcies, Ernest, pel teu exemple de convivència, progrés i diàleg. pic.twitter.com/oEMe6HmCCL
El sentir general entre los detractores es de indignación profunda. Consideran que el recuerdo resulta intolerable proveniente de un presidente cuyo Ejecutivo se sostiene parlamentariamente gracias a los votos de EH Bildu, la coalición abertzale que muchos identifican como heredera directa del entorno político de ETA.
ETA, banda terrorista en la que Otegui desempeñó un papel fundamental.
— Joaquin Ruiz 🇪🇦🇪🇺 (@RuizSisniega) November 21, 2025
Entiendo que el objetivo era faltarle al respeto 25 años después teniendo de socio a Bildu.
— Javisprz96 (@Javiesparza96) November 21, 2025
Cada uno honra a los suyos como puede (supongo)
El mejor homenaje es no pactar con sus asesinos. Ni blanquearlos. Sino mantenerlos encarcelados.
— Prudenci Galvana 🇪🇸 🇺🇦 🇩🇰 (@PrudenciGalvana) November 21, 2025
Los argumentos más repetidos giran en torno a varios ejes: que el PSOE ha convertido a Bildu en socio preferente desde la moción de censura de 2018 y, especialmente, en las investiduras de 2019, 2023 y los sucesivos presupuestos; que el Gobierno ha cedido competencias en materia penitenciaria al País Vasco, facilitando acercamientos y excarcelaciones de etarras; y que Bildu aún no ha realizado una condena inequívoca y sin matices de los más de 850 asesinatos de ETA, mantiene listas con excondenados por terrorismo y, en algunos municipios, se siguen produciendo recibimientos a presos excarcelados.
Frases como “hoy gobiernas gracias a sus verdugos”, “pactas con los herederos de sus asesinos” o “ensucias su memoria aliándote con quienes justificaron su muerte” resumen el tono dominante.
Aunque hay respuestas aisladas de apoyo desde el ámbito progresista, quedan sepultadas bajo el aluvión crítico. A media mañana, el tuit acumula más de 40.000 visualizaciones y centenares de respuestas,.





