Distrito4.0
Distrito4.0

Demoledor desequilibrio en el sistema de pensiones

La pensión media de una persona que se acaba de jubilar en Catalunya alcanza los 1.675 euros netos mensuales. En paralelo, el salario neto medio de los trabajadores menores de 30 años con jornada completa se sitúa entre 1.150 y 1.400 euros, según el Idescat y el Observatorio del Trabajo de la Generalitat.

La diferencia media ronda el 46 % a favor de los nuevos pensionistas, un porcentaje que refleja una inversión histórica del tradicional pacto generacional y empieza a mostrar síntomas de agotamiento del sistema.

Las causas son estructurales; de diseño. Los jubilados de 2025 pertenecen mayoritariamente a cohortes que cotizaron entre 40 y 45 años con contratos indefinidos, convenios colectivos con antigüedad bien remunerada y salarios finales elevados. Además, las pensiones se revalorizan anualmente con el IPC y tributan significativamente menos IRPF que los salarios. Por contra, el crecimiento económico actual, en base a volúmen y sin productividad, estanca los salarios y neutraliza la progresión en las retribuciones.

Los menores de 35 años acumulan mayor temporalidad -el 45 % de los contratos menores de 30 años son temporales-, salarios de entrada estancados y una inflación que ha erosionado el poder adquisitivo de las subidas del SMI. Un tercio de los ocupados menores de 30 años percibe menos de 1.300 euros netos al mes.

Esta brecha no es solo intergeneracional; es también un aviso sobre la sostenibilidad futura del sistema. Los trabajadores actuales, con bases de cotización más bajas y carreras más fragmentadas, difícilmente alcanzarán salarios suficientes para satisfacer las demandas del sistema. Menos con una masa laboral cada vez más contraída y una población en edad de jubilación creciente, que dispara el coste total y amenaza con desarticular el ya dañado equilibrio del sistema.

Guillem Espaulella
Guillem Espaulella
Politòleg per la Universitat Pompeu Fabra.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
- Publicidad -

Opinión