El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat han firmado un protocolo de colaboración para promover iniciativas conjuntas orientadas al impulso tecnológico, la innovación, la atracción y promoción del talento, la transferencia de conocimiento y la generación de oportunidades empresariales en el territorio de L’Hospitalet y el área metropolitana de Barcelona.
El acuerdo, rubricado esta mañana por el alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, y el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, establece un marco estable de cooperación entre ambas instituciones, que comparten el objetivo de trabajar por el desarrollo empresarial y la creación de actividad económica de alto valor añadido.
Entre las actuaciones prioritarias del protocolo destacan el impulso tecnológico en el ámbito de la biomedicina, especialmente mediante el desarrollo del BioCluster, con el objetivo de posicionar el territorio como referente en investigación y transferencia de conocimiento. Asimismo, se contempla la promoción y el impulso del talento local a través de la creación de un mapa de talento que permita detectar capacidades y anticipar necesidades futuras en materia de cualificación profesional.

Por otro lado, el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat se compromete a participar como entidad colaboradora en la iniciativa “Feel the ZF Power”, impulsada por el CZFB con el objetivo de despertar vocaciones STEM entre niños y niñas en edad escolar, facilitando la coordinación con centros educativos y empresas, así como la difusión del proyecto entre la ciudadanía.
También se prevé la organización de jornadas y workshops orientados a acercar las nuevas tecnologías al tejido empresarial y fomentar la innovación, pues el conocimiento de mejoras tecnológicas es imprescindible para agilizar procesos y preparar negocios hacia un futuro próspero.
Finalmente, dicho acuerdo también recoge un análisis conjunto de oportunidades futuras para desarrollar proyectos europeos que favorezcan el desarrollo empresarial, la ocupación y la innovación en L’Hospitalet.
El alcalde de L’Hospitalet, David Quirós, ha explicado que “compartimos límite geográfico con el ámbito de actuación del Consorci de la Zona Franca, un espacio en el que confluyen proyectos estratégicos de L’Hospitalet como la Fira, el Bioclúster de Bellvitge, instalaciones comerciales y hoteleras y un potente polo económico con empresas punteras de diferentes sectores. Compartimos, pues, el interés de seguir avanzando en desarrollo económico e innovación, pero para nosotros es fundamental que vaya a la par que los avances sociales”. Quirós, ha añadido que “estos objetivos son más fáciles de conseguir si establecemos alianzas con diferentes agentes con los que compartimos una misma visión, como es el caso del Consorci de la Zona Franca”.
Por su parte, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha realizado una valoración muy positiva de este acuerdo y ha afirmado “este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo económico de alto valor añadido en el área metropolitana con el objetivo de generar oportunidades para nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas. La colaboración con el Ayuntamiento de L’Hospitalet nos permitirá impulsar proyectos estratégicos en ámbitos como la biomedicina, la formación de talento y la digitalización, contribuyendo a posicionar el territorio como un referente en investigación y transferencia de conocimiento”. Navarro ha insistido en que “queremos generar oportunidades que fomenten la competitividad empresarial y la creación de empleo cualificado, alineadas con los retos de la economía del futuro”.
Con este acuerdo, el CZFB y el Ayuntamiento de L’Hospitalet refuerzan su compromiso con el progreso social, la creación de empleo y la consolidación de un ecosistema innovador y competitivo en el área metropolitana de Barcelona.
Sobre el Consorci de la Zona Franca de Barcelona
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona es una empresa pública que actúa como dinamizadora del desarrollo tecnológico e industrial al proporcionar apoyo a las empresas en su transición hacia la era digital, fruto de la visión estratégica del CZFB por liderar la industria 4.0. Impulsa el Distrito 4.0 promoviendo la transformación de la industria 4.0 desde el ecosistema tecnológico DFactory Barcelona, apuesta por la innovación mediante la 3D Incubator y la Logistics 4.0 Incubator, y conecta la nueva economía y sus sectores socioeconómicos clave. Organiza congresos de interés económico para Barcelona, como el salón logístico más grande de España y del sur de Europa, el SIL, así como grandes eventos de referencia con un formato innovador como la Barcelona New Economy Week (BNEW) o la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).
En su plenario tiene representantes del gobierno español, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, y de las principales entidades económicas de la ciudad.




