Jordi González anuncia su retirada de la televisión y lo ha hecho con una frase de lo más contundente: «Es mi epílogo, seguro«. El presentador catalán ha concedido una entrevista al “Diari Ara”, en el que ha desvelado que pronto se jubilará, y los motivos que le han llevado a tomar esta decisión.
El anuncio
Jordi González ha explicado que, cuando se le presentó la oportunidad de conducir Col·lapse, tuvo claro que sería la última vez que aceptaría ponerse al frente de un programa de televisión. En cuanto a esta decisión, el catalán ha añadido que uno de los motivos que la han llevado a tomarla es que “tengo dinero y no tengo hijos”. Es decir, el hecho de contar con estabilidad económica y no tener responsabilidades familiares le permite plantearse poner fin a su carrera.
Col·lapse
Sobre el porqué decidió ponerse al frente del programa el Col·lapse, explicó que “llegó la propuesta de TV3 con un programa con reputación, audiencia, solvente, en Cataluña y en catalán. Además, no solo presento, sino que también soy director. Es una manera muy satisfactoria de acabar una carrera”.
El veterano comunicador insiste en que no habrá vuelta atrás: “Es mi epílogo, seguro. Lo podemos firmar ante notario. Podrá durar tres meses o tres años, pero no haré otro programa”.
La jubilación
Jordi González también ha adelantado cuáles serán sus primeros pasos tras dejar la televisión: “Al día siguiente me iré a Japón, aún no he estado allí”. En cuanto a sus planes después de ese viaje, asegura: “Quiero aprender inglés y aprender a cocinar. Son cosas que me propuse a los 40 años y que todavía no he podido hacer”.
Telecinco
Una despedida que llega tras décadas al frente de numerosos formatos y en distintas cadenas. Entre sus programas más destacados figuran Gran Hermano, Supervivientes o Lazos de sangre. Una trayectoria amplia, la cual considera su mejor etapa en Telecinco.
Jordi González ha hablado del sueldo que cobraba en aquella etapa. “Entré en Telecinco en una época dorada, cuando también ficharon a Ana Rosa, Jesús Vázquez y Pedro Piqueras. Vasile nos decía que éramos la aristocracia de la tele. Mi mejor sueldo lo gané en 1999: cobraba 20 millones de pesetas, 120.000 euros por programa, no por temporada”, ha revelado, dejando constancia de las elevadas cifras que llegó a percibir por cada emisión.
Sobre su experiencia en la cadena, destaca tanto la agilidad de producción como la falta de espacios para el volumen de trabajo: «Lo mejor es la rapidez para poner un programa en marcha; lo peor, que hay pocos platós para tanta producción».
Estado de salud
En la entrevista, el presentador vuelve a relatar el grave episodio de salud que sufrió hace un tiempo. Tras una infección provocada por una bacteria difícil de identificar, pasó varios días con fiebre alta hasta que los médicos decidieron inducirle el coma. Permaneció tres semanas en la UCI. El diagnóstico fue una bronconeumonía bilateral agravada por una crisis renal, una situación de alto riesgo.
También explica cómo ha gestionado el impacto psicológico de haber estado tan cerca de la muerte. Siguiendo el consejo de su psicólogo, regresó a Colombia, donde enfermó, para enfrentarse a aquel recuerdo: «Pude subir las calles que antes no podía recorrer por la dificultad para respirar. Y no me han quedado pesadillas».
Despedida
Con esta reflexión final, Jordi González se despide de una carrera marcada por grandes éxitos, y una presencia constante en la televisión española durante más de tres décadas. Ahora, afronta una nueva etapa personal, centrada en proyectos vitales que llevaba años posponiendo.





