Distrito4.0
Distrito4.0

Telefónica denuncia que la Generalitat entrega la red a Huawei

El recurso ante el Tribunal de Contratos paraliza el macroproyecto XCAT y cuestiona que una red crítica catalana dependa de tecnología china de “alto riesgo”.

Telefónica denuncia que la Generalitat entrega la red a Huawei
Telefónica denuncia que la Generalitat entrega la red a Huawei

Telefónica denuncia que la Generalitat entrega la red a Huawei — el recurso frena el proyecto XCAT y reabre el debate entre seguridad europea y proteccionismo catalán.

La pugna por la fibra pública catalana ha pasado de los despachos políticos al terreno contencioso. Telefónica y Cellnex han presentado un recurso ante el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic contra la adjudicación del proyecto XCAT a la UTE Sirt-Connecta, que prevé desplegar la red con equipamiento de Huawei. El contrato asciende a 127 millones de euros más IVA —hasta 154 millones— y su impugnación supone la suspensión automática de la formalización mientras el tribunal resuelve.

La impugnación deja en pausa, por ahora, el mayor contrato tecnológico de la legislatura catalana y abre un pulso directo entre el Govern y las grandes telecos.

XCAT debe conectar 5.419 sedes públicas de la Generalitat —comisarías, hospitales, centros de emergencias y escuelas— a una red de fibra de titularidad pública antes de 2031, como parte de la estrategia de “soberanía digital” del Ejecutivo catalán. El concurso, gestionado por el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI), se resolvió por una diferencia mínima: Sirt-Connecta logró 97,51 puntos, frente a los 96,22 de la oferta conjunta de Telefónica y Cellnex, que además presentaba la mejor propuesta económica.

Tres de las cuatro candidatas apostaron por Huawei; solo Telefónica-Cellnex propuso una alternativa europea con equipos de Nokia. Desde una óptica liberal, el diseño del pliego y el desenlace del concurso reabren el debate sobre si la administración está tratando de verdad a todos los operadores en pie de igualdad.

Las críticas se centran también en la solvencia y el tamaño de la adjudicataria. Según sus cuentas y análisis sectoriales, Sirt facturó en 2024 alrededor de 78 millones de euros, mientras que su socio en la UTE apenas superó los 10 millones, muy por debajo del volumen del contrato XCAT. El recurso de Telefónica y Cellnex subraya ese desajuste y alerta del riesgo de encomendar comunicaciones críticas —seguridad, justicia y sanidad— a una alianza local muy dependiente de un proveedor chino que la Unión Europea clasifica como de “alto riesgo” en las redes 5G y recomienda restringir. A ello se suma que el CTTI está dirigido desde enero por Demetri Rico, ingeniero catalán y exdirectivo de Huawei en Europa hasta 2022, nombrado ahora máximo responsable de las grandes licitaciones digitales de la Generalitat.

Esta combinación de proveedor de riesgo, empresa pequeña y dirección con pasado en Huawei alimenta en el sector la sensación de que el Govern prioriza su propio proyecto político de red pública por encima de la prudencia regulatoria europea.

El influencer y conferenciante @marcvidal ya vaticinaba hace unos meses el posible conflicto de intereses de este acuerdo.

Ahora el Tribunal Català de Contractes deberá decidir si la Generalitat ha aplicado correctamente los principios de libre competencia, transparencia y no discriminación que exige la Ley de Contratos del Sector Público o si resulta necesario rehacer la licitación. No constan, por el momento, investigaciones penales ni acusaciones formales de corrupción, pero el caso se ha convertido ya en un test sobre hasta dónde puede llegar un gobierno autonómico en nombre de la “soberanía digital” cuando Bruselas insiste en reducir la dependencia de proveedores de alto riesgo.

La resolución dirá si Cataluña protege mejor sus comunicaciones críticas o si solo ha levantado un proteccionismo tecnológico que espanta inversión y competencia en el mercado de las telecomunicaciones.

Ignasi Boltó
Ignasi Boltó
Vídeorealizador, Youtuber y Asesor de Comunicación. A favor de una sociedad abierta y tolerante.

NOTICIAS RELACIONADAS

Distrito4.0
Distrito4.0
Distrito40

Opinión

Distrito40