En este extracto del Rodamón Podcast, Agustín Argelich pone el foco en cómo está la energía en España y por qué el debate suele empezar en el sitio equivocado. Su idea central es simple y contundente: la energía es la base de todo (industria, agua, telecomunicaciones, alimentos) y, aun así, se gestiona muchas veces con lógica política cuando en realidad manda la física.
Argelich explica que la red eléctrica exige un equilibrio instantáneo: lo que se consume debe generarse en el mismo momento, con márgenes mínimos. Y ahí aparece el gran cuello de botella español (y global): “somos relativamente malos acumulando energía”. Al no tener suficiente almacenamiento a gran escala, parte de la sobreproducción —especialmente solar en horas punta— se desperdicia porque no puede guardarse ni gestionarse con estabilidad.
También advierte de un punto clave del mix: las renovables son necesarias y baratas, pero su intermitencia y la complejidad de estabilizar la red (frecuencia, voltaje, gestión de picos) obligan a invertir y planificar mejor para evitar escenarios de inestabilidad y apagones.
👉 Puedes ver la entrevista completa con Agustín Argelich en Rodamón aquí.





