En este extracto de Rodamón Podcast, Agustín Argelich aborda una de las preguntas más repetidas en el debate energético: ¿la energía nuclear es segura? Su respuesta evita el eslogan fácil: no existe el “riesgo cero”, pero la seguridad depende del diseño, la cultura operativa y el contexto. Para explicarlo, recorre tres accidentes y subraya que no fueron lo mismo ni ocurrieron por las mismas razones.
Chernóbil aparece como el ejemplo de lo que ocurre cuando fallan el diseño y la cultura operativa: decisiones al límite y pérdida rápida de control. Fukushima, en cambio, se entiende como una cadena de eventos extremos que pone a prueba la refrigeración y deja al descubierto límites de ciertos diseños antiguos.
El tercer caso, Vandellòs I, lo sitúa en un incidente técnico en la parte “convencional” de la central. Con estos tres episodios, Argelich remarca una idea: no existe el riesgo cero, pero sí distintos niveles de barreras, y el debate debe hacerse con datos, ingeniería y física, no con consignas.
👉 Puedes ver la entrevista completa con Agustín Argelich en Rodamón aquí.





