Sil2025
Sil2025

El exdelegado de la Generalitat en Austria: «Sentí una liberación cuando fui cesado por el 155»

Adam Casals, uno de los encausados por el Tribunal de Cuentas, desvela que la Caixa de la Solidaritat le negó ayuda por «pensar diferente»

El exdelegado de la Generalitat en Austria, Adam Casals. TWTTER.

No todos las voces implicadas en el procés mantienen un discurso únivoco. Y quién haya escuchado la entrevista que le han realizado esta mañana en La Ser Catalunya a Adam Casals, uno de los encausados por el Tribunal de Cuentas por la trama exterior del proceso catalán y exdelegado de la Generalitat en Austria y Europa Central entre 2015 y 2017, lo habrá podido comprobar.

Para empezar, Casals, entrevistado en el programa Aquí Cuní, ha explicado que cuando se anunciaron los avales públicos su abogado ya le advirtió de que podrían incurrir en un delito de «malversación». Por otra parte, ha admitido que le surgió un «dilema ético» cuando supo que un «gobierno que ha de velar por los intereses de los ciudadanos destine dinero a altos cargos» que «viven de sueldos públicos».

Asimismo, Casals ha admitido que si en 2017 hubiese sabido lo que iba a pasar en octubre de 2017, «sobre todo aquella declaración de independencia estéril y absurda, probablemente habría dicho que no al cargo». Siendo así, Casals ha admitido que sintió «una cierta liberación al ser cesado por el 155, porque aquella era un situación insostenible que no iba a ningún lado».

Por último, ha desvelado que la Caixa de la Solidaritat no quiso ayudarle en su momento por «no mostrar suficiente espíritu de combate». «Aquí, a los que nos atrevemos a alzar la voz y pensar un poco diferente», ha explicado, «se nos amenaza, se nos insulta y se nos envían a los trols».

Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

Sil2025
Sil2025
- Publicidad -

Opinión