Como ya anunciamos días atrás, el comité de empresa de Nissan mantiene la huelga indefinida convocada para hoy, 4 de mayo, en todos los centros de la provincia de Barcelona, tras haber fracasado un acuerdo de negociación en la reunión entre la dirección y los sindicatos, celebrada el pasado jueves con la mediación de la Generalitat. Los sindicatos han decidido mantener la protesta ante la incertidumbre que existe entre la plantilla por la falta de un plan industrial y las noticias pesimistas que llegan desde medios próximos a la multinacional japonesa. Así lo ha explicado Camil Ros, secretario general de UGT en Cataluña a El Liberal.cat: «Nissan no acaba de decidir el proyecto industrial que reservan a las plantas de Cataluña y del resto del país. Los rumores e informaciones que nos llegan, no son muy positivos».
Ros va más allá y asegura: «No admitiremos que se utilice la crisis generada por el Covid-19 para dar luz verde a decisiones que aún no se han tomado y podrían implicar un posible cierre de plantas». En este sentido, ha subrayado que esta huelga es un aviso para Nissan y todas aquellas empresas que tienen la costumbre de aprovechar la coyuntura existente para tomar decisiones relacionadas con conflictos organizativos y productivos. «Parece que hay un conflicto dentro del grupo Nissan-Renault-Mitsubishi por la distribución del mapa mundial. Durante la crisis anterior, ya comprobamos que algunas empresas tomaron decisiones no relacionadas con el contexto económico», comenta.
La compañía había previsto la reincorporación de un 30% de los empleados para ensamblar un pedido de la furgoneta pick-up, de Mercedes Benz, este lunes. Ello suponía retomar la producción de manera parcial, tras el parón obligado por el impacto del Covid-19. El resto de la plantilla se halla afectado por un ERTE de fuerza mayor presentado el pasado mes de marzo, ante la dificultad de seguir con la producción debido a la pandemia. Cabe recordar que el abastecimiento de piezas a Nissan y Seat se vio amenazado por el confinamiento total que afectó a la zona de Igualada y la Conca de Ódena durante semanas.
El ERTE en Nissan Barcelona se ha producido en un momento en el que la planta de Zona Franca estaba operativa al 25% de su capacidad por la poca carga de trabajo, de manera que los sindicatos temen que la multinacional esté buscando una excusa para cerrar las plantas en Cataluña.
«No admitiremos que se utilice la crisis generada por el Covid-19 para dar luz verde a decisiones que aún no se han tomado y podrían implicar un posible cierre de plantas»
Camil Ros, secretario general de UGT en Cataluña.
Vista de la línea 2 de montaje de la planta de Zona Franca, de Nissan. Nissan
Evitar afectaciones en un sector «estratégico» para la economía
El secretario general de UGT en Cataluña recalca que sufren por la continuidad de Nissan Zona Franca: «Por eso nos movilizamos, porque pensamos que nos hallamos en estado de alarma. Es muy importante que el Gobierno central y la Generalitat se impliquen más para asegurar la continuidad de las plantas de Nissan».
Para el portavoz de la UGT, la automoción es un «sector estratégico» para la economía, por lo que se debería impedir cualquier afectación en el tejido productivo. «No podemos obviar que cada puesto de trabajo directo afecta entre cinco o siete indirectos vinculados al sector. En el caso de Nissan podríamos hablar de una plantilla superior a los 4.000 empleados directos y unos 15.000 puestos de trabajo indirectos«. Nissan cuenta con cinco centros de producción en España -Barcelona, Ávila y Cantabria- donde dan trabajo a más de 4.200 personas.
Semanas atrás, la dirección de Nissan en Europa comunicó a los comités de Barcelona que no hará público el plan industrial para dichas plantas hasta principios de verano y que la producción total no arrancará hasta el mes de septiembre.
Los abogados de Dani Alves, Cristóbal Martell y Miraida Puente Wilson, trabajan contrarreloj para conseguir que el futbolista pueda abandonar cuanto antes...
La presión separatista contra la presencia del castellano en Castellano que estalló durante los días más agitados del procés parece haberse instalado...
La entidad constitucionalista Convivencia Cívica Catalana ha presentado una denuncia ante la Fiscalía suiza contra el expresidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart,...
En El Liberal, utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Asumimos que estás de acuerdo con ello, pero puedes no aceptarlas si lo deseas.
Las cookies son un pequeño fichero de texto que usan los sitios web para hacer la experiencia de usuario más eficiente. La ley indica que solo se pueden instalar las cookies que sean necesarias para la operación del propio site. Para todos los otros tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Esta web utiliza diferentes tipos de cookies y algunas están incluidas por terceros para manejar la publicidad.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.