SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

Geriátricos catalanes incorporarán a 1.800 trabajadores y a 450 sanitarios

El Govern ha incrementado en un 15% la ratio de gerocultores y auxiliares por residente

Una sanitaria atiende a un anciano en una residencia/ Europa Press

Las residencias catalanas de ancianos y de personas con discapacidad sumarán 1.800 profesionales después de que el Govern haya incrementado en un 15% la ratio de gerocultores y auxiliares por residente, e incorporarán a 450 sanitarios que prestarán servicio a los centros desde el sistema de salud.

La consellera de Salud, Alba Vergés, y el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, han explicado este lunes en rueda de prensa las medidas a implementar en las residencias de Cataluña para afrontar eventuales rebrotes de la epidemia de la COVID-19.

El «plan de contingencia» presentado cuenta con dos vertientes, la sanitaria y la social. En el ámbito sanitario, Vergés ha anunciado que las residencias deberán almacenar en sus instalaciones equipos de protección individual para hacer frente a la COVID-19 durante cuatro semanas y, en caso de que se detecte un solo positivo, deberán hacerse pruebas PCR a todos los residentes y profesionales.

25 millones de euros

Se integrarán los sistemas de información, de forma que las residencias y la atención primaria tengan acceso de forma fácil a los datos correspondientes, y se incrementarán en unas 500 las camas de los centros sociosanitarios, que se prepararán para acoger a residentes en caso de que sea necesario, una medida que tendrá un coste de 25 millones de euros.

Se invertirán otros 15 millones en sumar a «más de 450 profesionales» a la atención primaria, destinados específicamente a seguir de cerca lo que pase en las residencias, entre estos a 163 médicos y 270 enfermeras.

El Homrani se ha encargado de detallar las medidas implementadas por su departamento, entre ellas la de la citada incorporación de 1.800 gerocultores y auxiliares, que se llevará a cabo mediante un incremento del 15 % de la ratio marcada por el Govern.

Incorporación de 370 enfermeras

Asimismo, los centros residenciales con más de 60 plazas y algún tipo de intervención pública contarán a partir de ahora con un servicio de enfermería durante las 24 horas del día, para lo que se incorporarán 370 enfermeras.

Se reservarán por otra parte «plazas libres» en los centros residenciales por si hay que hacer aislamientos: por norma general, un 8% en las públicas, entre el 4 y el 5% en las concertadas y tres camas en las privadas, mientras que las más pequeñas -sean de la titularidad que sean- deberán reservar al menos una plaza vacía.

Al tiempo, seguirán activos los protocolos para reubicar a residentes en otros espacios en caso de que sea necesario (así se hizo con 2.679 personas durante los meses pasados) y se continuará permitiendo el «retorno voluntario a domicilio» siempre que el residente «esté estable y sin síntomas».

El departamento de El Homrani incorporará además a 219 trabajadores para hacer «seguimientos más detallados» de todo lo relacionado con las residencias. Un paquete de medidas, ha dicho El Homrani, para el que su consellería destinará 56 millones de euros.

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

La indignación del separatismo con Marta Rovira no amaina

Marta Rovira sigue en la picota separatista después de haber cuestionado la «legitimidad interna» de la votación ilegal del 1 de octubre...

Ponsatí ficha a Graupera como asistente en la Eurocámara

Acercamiento entre figuras maximalistas. La eurodiputada de Junts Per Catalunya-Lliures per Europa, Clara Ponsatí, ha contratado como asistente local al periodista y...

Okupas disparan balines y cohetes a los vecinos en La Bonanova

Nuevo incidente con respecto a la Ocupación ilegal en Barcelona. «Tenemos el placer y el orgullo de comunicar que el desalojo del...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...