SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

Plataforma per la Llengua aplaude la ‘ley Celaá’ e insta a controlar el patio, el comedor y las extraescolares

La autodenominada ‘ONG del catalán’ exige imponer el catalán en el patio, el comedor y las extraescolares

Aula de un colegio de Sant Ferran de Castelldefels (Europa Press).

Aunque la exclusión del castellano como lengua vehicular en la ley Celaá ha generado un amplio rechazo dentro del ámbito constitucionalista, entre el mundo nacionalista ha sido recibida como un triunfo en toda regla. Así, ayer, mientras ERC se felicitaba por haber «blindado» la inmersión, Plataforma per la Llengua aplaudía la enmienda e instaba a desplegar todas sus posibilidades.

En un comunicado, la autodenominada ONG del catalán —célebre por haber espiado la lengua de los alumnos en el patio o espoleado el señalamiento de los dependientes que utilizan el castellano—, celebra que la nueva ley de Educación incorpora la enmienda «propuesta por Plataforma per la Llengua que elimina la vehicularidad del castellano y permite a los gobiernos autonómicos adoptar las medidas necesarias para alcanzar la plena competencia comunicativa en catalán de todo el alumnado».

A pesar de ello, la entidad nacionalista —que ha recibido más de dos millones de euros en subvenciones desde 2016— alerta en su documento que, según sus propios datos, las proporciones de alumnos de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las islas Baleares que no alcanza las competencias mínimas en catalán «son elevadas y superiores a quienes no las alcanzan en castellano en todos los territorios».

Extender la inmersión al recreo

Dada esta situación, la plataforma insta en el comunicado a los gobiernos catalán valenciano y balear a «tomar de manera inmediata todas las medidas efectivas y necesarias para garantizar la competencia de la lengua catalana en todo el alumnado, y por tanto, un esfuerzo profundo y renovador del programa de inmersión lingüística, que incluya ámbitos educativos como el patio, el comedor y las actividades extraescolares».

La RAE, preocupada

En el extremo opuesto, la Real Academia de la Lengua (RAE) ha manifestado su «preocupación» por que ley Celaá «no ponga en cuestión el uso del español en ningún territorio del Estado ni promueva obstáculos para que los ciudadanos puedan ser educados en su lengua materna». A través de un comunicado, la RAE ha recordado que el español conforma una «comunidad cultura que integran cerca de 600 millones de personas» y que «más de 485 millones lo tienen como lengua materna». «Esta circunstancia convierte al español en un bien de valor incalculable», resalta la RAE, «y obliga a todos los Gobiernos, especialmente el de España a garantizar su conocimiento y libre utilización», ha remarcado la entidad.

SIL2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -

Lo Más visto

‘Oumuamua, ¿nave nodriza u objeto interestelar?

La red social Twitter anda revolucionada en las últimas horas por un documento emitido por El Pentágono que alerta de la posibilidad...

La alcaldesa de Sabadell fulmina a un teniente de alcalde por amenazas

Turbulencias en el Ayuntamiento de Sabadell. La alcaldesa de la ciudad barcelonesa, Marta Farrés (PSC) ha fulminado al tercer teniente de alcalde,...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...

Trias y Colau empatarían en el número de concejales, según una nueva encuesta

Los candidatos de Junts y Barcelona en Comú al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias y Ada Colau, podrían obtener cada uno de...