SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

Polémica por la emisión de una entrevista en castellano en TV3

La exestrella del canal Miquel Calçada critica lo ocurrido recordando que él nunca empleó el castellano en antena «por respeto a los espectadores»

La presentadora de TV3, Helena Garcia Melero. TV3.

La emisión de una entrevista en castellano en TV3 ha desatado una oleada de críticas entre los más férreos defensores del nacionalismo lingüístico. La conversación de la discordia tuvo lugar en el programa Tot es Mou, y la mantuvo la presentadora Helena Garcia Melero con la periodista Elisa Beni. El caso es que, al no tratarse de una interview presencial sino a través de Skype, Beni no contó con traducción simultanea y Melero hubo de formularle las preguntas en castellano. Este hecho ha suscitado numerosas críticas en las redes sociales, que han considerado un atentado contra el catalán el empleo —siquiera esporádico— del castellano en la televisión catalana.

Como botón de muestra, sirve la crítica que ha emitido una cuenta de Twiter opuesta a la supuesta tibieza separatista de la cadena: Refundem TV3 y la CCMA. Según este perfil, «cuando la periodista Helena Garcia Melero de Tot es mou pregunta en castellano a una periodistas españolista de Madrid que le dice que le puede hablar en catalán, comete un error de autocentramiento y autoestima lingüística que lesiona los principios fundacionales de TV3».

‘Mikomoto’: «Ya podemos cerrar»

Sin embargo, el dardo de mayor resonancia lo ha lanzado la exestrella de TV3, Miquel Calçada, más conocido como Mikimoto. El que fuera conductor de espacios como Personas humanes, Solvència contrastada o Afers exteriors ha lamentado que Melero usase puntualmente el castellano, enorgulleciéndose de no haber cometido nunca el mismo error a lo largo de su carrera. «Nunca he entrevistado a nadie en castellano por respeto a los espectadores», ha sentenciado. Y es que, para Calçada, «la difusión de la lengua es una de las finalidades fundacionales de los medios públicos en Cataluña». «Si eso no se entiende, ya podemos cerrar», ha zanjado.

No es la primera vez que el uso del castellano en TV3 es motivo de controversia. Recordemos, sino, que la exconsellera de Cultura, Mariàngela Vilallonga, denunció durante su intervención en el programa FAQS lo que consideraba un uso excesivo del español en distintos programas del canal. En este sentido, abogó por que los presentadores  utilizasen siempre y en todo momento el catalán, independientemente de la lengua del interlocutor. Más lejos fue su sucesora en el cargo Àngels Ponsa, que en una entrevista en Catalunya Ràdio no solo apostó por «potenciar el catalán», sino por limitar el uso del castellano «a la intimidad».

SIL2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

‘Oumuamua, ¿nave nodriza u objeto interestelar?

La red social Twitter anda revolucionada en las últimas horas por un documento emitido por El Pentágono que alerta de la posibilidad...

La alcaldesa de Sabadell fulmina a un teniente de alcalde por amenazas

Turbulencias en el Ayuntamiento de Sabadell. La alcaldesa de la ciudad barcelonesa, Marta Farrés (PSC) ha fulminado al tercer teniente de alcalde,...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...

Trias y Colau empatarían en el número de concejales, según una nueva encuesta

Los candidatos de Junts y Barcelona en Comú al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias y Ada Colau, podrían obtener cada uno de...