SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

Siete de cada 10 ayuntamientos catalanes excluyen el español de los premios literarios que convocan

La AEB denuncia que la discriminación contra el castellano hacia se produce por "razones identitarias" e hispanofobia

Ayuntamiento de Barcelona. AJUNTAMENT DE BARCELONA.

Los obstáculos al uso del español en Cataluña van en aumento y afectan, incluso, a la creación literaria. Nada menos que 7 de cada 10 ayuntamientos catalanes excluyen esta lengua de las bases de sus concursos, según se desprende de un estudio desarrollado por la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), presidida por Ana Losada.

Las principales conclusiones de este estudio no dejan lugar a dudas. «El castellano está vetado en las bases de las convocatorias de casi un 70% de los premios», según ha explicado la entidad en un comunicado. Solo el 32% permite la presentación de obras en castellano o catalán. Y a esto se añade que de las cuatro capitales de provincia, solo una, Barcelona, «acepta premios en cualquiera de las dos lenguas oficiales».

La larga mano de Òmnium

La AEB considera que esta discriminación no se puede justificar como «promoción o protección» del catalán. «Solo razones identitarias y con connotaciones hispanofóbicas llevan a los promotores institucionales a imponer bases de convocatorias que excluyen a la lengua castellana», afirma la asociación. Y añade: «Prueba de ello es la colaboración de la entidad independentista de carácter privado Òmnium Cultural en los premios de los ayuntamientos de Gerona, Tarragona y Mataró, entre otros».

En la misma nota, la AEB recuerda que uno de los objetivos de la inmersión lingüística es «transmitir a los alumnos que solo el catalán es lengua de cultura». Y añaden que la celebración de la fiesta de Sant Jordi el día 23 significará, entre otras cosas, que «muchos alumnos catalanes se verán privados de participar en los diferentes premios escolares con producciones realizadas en castellano».

Ante esta situación, la entidad reclama a los partidos con presencia en las instituciones catalanas que asuman que «para respetar la diversidad lingüística y cultural de Cataluña tienen que promover premios y certámenes literarios a los que puedan presentarse todos aquellos autores de expresión castellana o catalana sin discriminación por razón de lengua».

SIL2023

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

‘Oumuamua, ¿nave nodriza u objeto interestelar?

La red social Twitter anda revolucionada en las últimas horas por un documento emitido por El Pentágono que alerta de la posibilidad...

La alcaldesa de Sabadell fulmina a un teniente de alcalde por amenazas

Turbulencias en el Ayuntamiento de Sabadell. La alcaldesa de la ciudad barcelonesa, Marta Farrés (PSC) ha fulminado al tercer teniente de alcalde,...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...

Trias y Colau empatarían en el número de concejales, según una nueva encuesta

Los candidatos de Junts y Barcelona en Comú al Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Trias y Ada Colau, podrían obtener cada uno de...