barcelonawa
barcelonawa

Calvo se parapeta tras el feminismo ante las críticas a la subida de la luz: «El temazo no es a qué hora se plancha, sino quién plancha»

La vicepresidenta también ha defendido el indulto a los políticos separatistas porque «a veces la mejor justicia es la peor política»

La vicepresidenta Carmen Calvo, en el foro organizado por la SER en Cantabria. EFE.

La subida de las tarifas eléctricas, que supone un 45%, ha generado un amplio malestar social, y tanto en las redes como en la calle es habitual escuchar críticas por un aumento que se estima desproporcionado. En concreto, son motivo de controversia los tramos horarios más baratos, que se comprenden entre las 00.00 y las 08:00 horas —franja en la que la mayoría de los ciudadanos se encuentra durmiendo. El caso es que, ante estas críticas, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se ha refugiado en el feminismo y ha asegurado que el «temazo» no es la hora a la que se tiene que poner la lavadora para ahorrar sino que las mujeres siguen planchando y lavando más que los hombres.

Esta ha sido la defensa de Calvo ante una pregunta, realizada en un foro organizado por la SER en Santander, sobre de qué sirve que no haya toque de queda si hay que estar en casa a las 00.00 horas para poner la lavadora. «El temazo es quién hace esto. Las seguimos poniendo mayoritariamente nosotras y planchamos mayoritariamente nosotras». Y es que, según Calvo, «algunas mujeres no piensan a qué hora poner la lavadora, sino quién plancha y quién pone la lavadora». «Ese es el temazo», ha insistido.

Pero Calvo no solo ha usado el argumento feminista para justificar el nuevo recibo eléctrico. También ha subrayado que la «parte fija se va a abaratar un 2,7%», lo que presuntamente los españoles verán reflejado a final de mes. «Este juego de horarios tiene un sentido cívico: utilizar los horarios para ayudar a la sostenibilidad medioambiental», ha mantenido. Asimismo, ha afirmado que los planes gubernamentales con respecto a las energías renovables «van viento en popa», lo que permitirá que en cuatro años, cuando funcionen las energías limpias en España, la factura de la luz «se rebaje un 13%».

El indulto como «contrapeso» del Estado

El problema catalán también ha aflorado en el turno de preguntas, en particular el asunto de los indultos a los políticos presos por el golpe institucional perpetrado en 2017. A este respecto, la vicepresidenta ha asegurado que los problemas territoriales «no se resuelven solo con normas jurídicas» porque «a veces la mejor justicia es la peor política». Además, ha recordado que la figura del indultos es constitucional y que sirve para «contrapesar los poderes del Estado».

Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

barcelonawa
barcelonawa

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
Lacaixa2 Advertisement

Opinión

Lo hemos perdido todo, por Laura Ramos

Laura Ramos Ramos. Estudiante de Filología Hispánica. He cruzado la esquina de mi antiguo colegio y me los...

Jugada maestra de Banc Sabadell contra la OPA de BBVA

Nuevo episodio en la prolongada batalla económica de la OPA hostil del BBVA al Banc Sabadell. Ayer, el Consejo de Administración de...

Urge reformar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

En España hay casi 4 millones de parados si tenemos en cuenta los 750.000 fijos discontinuos inactivos que sólo tienen garantizadas unas...

El Contrapunto / El regreso de Trump consecuencia de los excesos woke

https://www.youtube.com/watch?v=JKgKFZ_jS2U El videoblog analiza las causas del recelo de la Comisión Europea y de muchos países europeos,...
Lacaixa2 Advertisement