SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

Alegría promete más horas de castellano en toda España pero rechaza que sea vehicular en Cataluña

La ministra de Educación asegura que el sistema garantiza el conocimiento de catalán y castellano al terminar la instrucción básica

La Ministra de Educación, Pilar Alegría.

La presión de las voces constitucionalistas que claman contra la exclusión del castellano como lengua vehicular en la escuela catalana parece que empieza a encontrar eco. Aunque el Gobierno sigue negando que las políticas lingüísticas practicadas por el nacionalismo en Cataluña quebranten los derechos de los castellanohablantes —sin ir más lejos, no piensan hacer cumplir la sentencia del TSJC que obliga a que el 25% de las clases en Cataluña sean en castellano—, ha empezado a dar tímidos pasos para dar respuesta a las quejas constitucionalistas.

Así, en una entrevista en el diario El Mundo, la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha prometido reforzar el castellano el currículo escolar. «En el marco de las competencias de este Gobierno, estamos trabajando en el borrador de la distribución horaria de las distintas asignaturas, y en él vamos a dar más importancia a la Lengua Castellana, como sucederá con las Matemáticas y las enseñanzas artísticas». De este modo, asegura Alegría, «Lengua Castellana será la asignatura que más horas tendrá en ESO» en toda España.

Sostiene que la Lomloe garantiza el conocimiento de todas las lenguas

Sin embargo, Alegría rechaza que el castellano sea lengua vehicular en Cataluña como lo es el catalán. Y es que, en este sentido, admite que el Ejecutivo no contempla tomar medidas para que se cumpla la sentencia que establece que en esta comunidad al menos el 25% de las clases se impartan en lengua castellana —es decir, que haya asignaturas que se impartan en español más allá de la propia asignatura de lengua española, convirtiendo así a la lengua común en vehicular. Su argumento es que la «última sentencia del TSJC está en casación ante el Supremo», por lo que no considera «prudente entrar en un terreno aún por resolver».

Por otro lado, Alegría afirma que el Gobierno se da por satisfecho con el asunto recordando que la Lomloe obliga a tomar medidas a las administraciones para que «todos los estudiantes alcancen un dominio pleno de ambas lenguas» al terminar la educación básica, obviando que la Generalitat no cumple con este extremo.

SIL2023
Óscar Benítez
Óscar Benítez
Periodista de El Liberal. Antes, fui redactor de Crónica Global y La Razón; y guionista de El Intermedio.

NOTICIAS RELACIONADAS

SIL2023
SIL2023
SIL2023
SIL2023

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

SIL2023
- Publicidad -
SIL2023

Lo Más visto

La indignación del separatismo con Marta Rovira no amaina

Marta Rovira sigue en la picota separatista después de haber cuestionado la «legitimidad interna» de la votación ilegal del 1 de octubre...

Ponsatí ficha a Graupera como asistente en la Eurocámara

Acercamiento entre figuras maximalistas. La eurodiputada de Junts Per Catalunya-Lliures per Europa, Clara Ponsatí, ha contratado como asistente local al periodista y...

Okupas disparan balines y cohetes a los vecinos en La Bonanova

Nuevo incidente con respecto a la Ocupación ilegal en Barcelona. «Tenemos el placer y el orgullo de comunicar que el desalojo del...

ENTREVISTA / José María Batalla: «Si te gusta un diseño, ¿qué más da si el que lo ha hecho es gay, lesbiana, autista, sueco...

José María Batalla es responsable creativo y socio fundador del Grupo La Casa de Carlota & Friends, la compañía del activismo creativo. Un estudio...